Esto opina Moody´s sobre los retos crediticios ante un panorama por la política arancelaria de Trump
Esto opina Moody´s sobre los retos crediticios ante un panorama por la política arancelaria de Trump. Foto La Hora: EFE

La Cámara del Agro expresó su preocupación por el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, del pasado miércoles 2 de abril, de imponer aranceles recíprocos a países de Asia, la Unión Europea y Latinoamérica, entre ellos Guatemala, con un 10 por ciento adicional.

Según expresó la Cámara, esta medida afectará la competitividad del sector exportador y podría poner en riesgo las fuentes de empleo del sector agropecuario.

«Desincentiva a inversión productiva. El comercio entre ambos países ha sido mutuamente beneficioso y debe protegerse», declaró.

UN COMERCIO SÓLIDO 

La Cámara en su comunicado resaltó que el comercio bilateral entre Guatemala y EE. UU. ha sido «históricamente sólido y beneficioso» para ambos países y recordó que en 2024, Guatemala exportó productos a ese país que representaron un valor de US$4 mil 614 millones.

De igual manera, informó que las importaciones provenientes de Estados Unidos alcanzaron un valor de US$10 mil 545 millones.

En ese sentido, expresó que este nuevo arancel representa una amenaza para este flujo comercial que llegaría a afectar tanto a los agricultores como a las empresas guatemaltecas que dependen del mercado agropecuario.

Trump anuncia arancel global del 10%: «nos van a dar un crecimiento nunca visto»

PIDE A AUTORIDADES TOMAR MEDIDAS DIPLOMÁTICAS

La Cámara del Agro hizo un llamado urgente a las autoridades guatemaltecas para utilizar todos los canales diplomáticos y comerciales a su disposición, con el objetivo de asegurar que se respeten los compromisos asumidos en el marco del Tratado de Libre Comercio de América Central (DR-CAFTA).

Se subraya la importancia de defender el empleo rural, la inversión productiva y la certidumbre jurídica que es esencial para el comercio internacional.

«Que se priorice la defensa del empleo rural, la inversión y la certidumbre jurídica para el comercio internacional», expresó la Cámara.

LOS ARANCELES DE EE. UU. 

El presidente de EE. UU., Trump, anunció que implementará una nueva tabla de aranceles a nivel mundial, con el propósito de reforzar su política de «aranceles recíprocos» para equilibrar el comercio exterior.

Guatemala y otros países de Centroamérica: Trump impone aranceles de hasta 18% en la región

Para la región centroamericana, los nuevos aranceles quedaron de la siguiente manera:

  • Guatemala: 10%.
  • Nicaragua: 18%.
  • Costa Rica: 10%.
  • Honduras: 10%.
  • El Salvador: 10%.
  • Belice: 10%.
  • Panamá: 10%.

 

Diego Estuardo Guzmán
Periodista y locutor con interés en temas sociales y culturales. Apasionado por el cine y los deportes.
Artículo anteriorLos procesos de Green Card detenidos en la administración Trump y leyes antiinmigrantes vigentes el 1 de julio en Florida, se advierte de seriedad
Artículo siguientePoder local: el territorio en disputa