Con mismo modus operandi pequeño grupo hace multipeticiones en protesta

Diego Estuardo Guzmán

Amílcar Montejo, portavoz de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) informó que un pequeño grupo de manifestantes partió desde la Plaza España en la zona 9 capitalina, con rumbo al edificio de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), y posteriormente el Ministerio de Educación.

De acuerdo a los carteles que los manifestantes portan, estos protestan por la armonización del DPI y NIT, el inexistente impuesto a las tortillas y el aumento al salario de los diputados.

Tal y como ocurrió con otra manifestación ocurrida en el ingreso al columpio de Vista Hermosa, en la zona 10 capitalina, este grupo consta de hombres, mujeres y niños, con los rostros tapados con mascarillas.

Por su parte, el portavoz de la PMT informó que se han desplazado de zona 9 hacia zona 10 con rumbo a zona 15.

MISMA FORMA DE OPERAR

La manifestación pasada ocurrió el 27 de marzo, cuando un grupo reducido de supuestos vendedores que mantuvieron un bloqueo por algunos minutos en el ingreso a Vista Hermosa, hasta que se retiraron del lugar en buses extraurbanos.

En el punto, permanecieron poco menos de una hora y tras liberar un carril para el paso con dirección a Vista Hermosa, se retiraron para abordar los dos buses, cubriéndose los rostros con sus carteles.

Prueba de manipulación: «Pushito» de manifestantes es recogido en buses extraurbanos

El reducido grupo indicó que desconocían claramente el porqué manifestaban, y se negaron a identificarse supuestamente por seguridad, diciendo únicamente que eran un grupo de inquilinos de mercados, vendedores de tortillas y amas de casa.

El mismo modus operandi ocurre este martes, puesto que la manifestación no había sido reportada aún por las autoridades de Tránsito, y el medio afín al Ministerio Público (MP), TVGT Noticias había publicado al respecto que se trataba de una «protesta ciudadana que expresan su descontento ante la unificación del NIT con el CUI, el aumento de precios en la canasta básica y la falta de respuesta del Gobierno en temas de seguridad e infraestructura».