El viceministro de Regulación, Vigilancia y Control de la Salud, del Ministerio de Salud, Edgar González, informó en conferencia de prensa del Gobierno que se pretende ampliar el Programa de Accesibilidad a Medicamentos (PROAM) con 110 farmacias nuevas en distintas categorías para finales de 2025.
González explicó que actualmente existen 232 farmacias dentro del programa, y que con esta expansión se espera alcanzar un mayor acceso a medicamentos a precios accesibles para la población.
DISTINTOS TIPOS DE FARMACIA
Dentro del PROAM, según el viceministro, existen farmacias estatales, las cuales son administradas por los hospitales; farmacias municipales, bajo la gestión de las municipalidades; ventas sociales o comunales, en coordinación con ONG y organizaciones civiles; y farmacias grandes del PROAM, dirigidas directamente por el programa y con beneficios adicionales en costos.
En imágenes: Así luce el nuevo intensivo de neonatos del Hospital de Antigua
«El objetivo es garantizar el acceso a medicamentos esenciales con precios significativamente menores en comparación con las farmacias privadas», explicó González.
En ese sentido, mencionó que PROAM ofrece 184 medicamentos que incluyen antibióticos, antiinflamatorios, antihipertensivos y antidiabéticos, entre otros.
«No solo se trata de dar acceso, sino también de garantizar la seguridad, calidad y eficacia de los medicamentos, que es una responsabilidad del Ministerio de Salud», enfatizó el viceministro.
CÓMO FUNCIONAN LAS FARMACIAS
El viceministro detalló que los medicamentos se adquieren mediante contratos abiertos y otros mecanismos de compra establecidos en Ley de Compras y Contrataciones del Estado.
#LHActualiza: Salubristas arropados por diputados que maniobraron en el Congreso inician bloqueos
Añadió que conforme crezca el número de farmacias, aumentará también el volumen de compras, lo que contribuirá a mantener costos bajos para los usuarios.
Recordó además el artículo 1 de la Ley del PROAM, el cual establece que el programa es de carácter centralizado, pero sus operaciones serán descentralizadas bajo principios de autosostenibilidad y transparencia y para ello, afirmó, cada farmacia debe contar con un margen que le permita cubrir sus gastos operativos y asegurar la rotación de medicamentos.
DOS FARMACIAS INAUGURADAS EN 2025
El viceministro González indicó que, actualmente, se han inaugurado dos farmacias del PROAM en este 2025, una en Joyabaj, en Quiché, y otra más en el Hospital Pedro Betancourt, de Antigua Guatemala.
«Este programa ha sido descuidado en el pasado, pero esta administración busca retomarlo y expandirlo de manera significativa», señaló González.
En tendencia:
Así operaban los "Piratas de la Muerte" estructura criminal de taxistas
Reino Unido incluye en sanción financiera a Giammattei, Martínez, Pineda, Alejos, Monterroso, Curruchiche, Porras y Quijivix
Los 10 magnates que dominan el mundo: así se reparte la riqueza en 2025
Otra sanción como medalla
Ministro de Energía y Minas anuncia nueva iniciativa de ley para reformar Ley de Hidrocarburos