
Un total de 34 personas han sido detenidas este año acusadas del delito de trata y tráfico ilícito de personas, informó el jueves 6 de marzo el subdirector general de Investigación Criminal de la Policía Nacional Civil (PNC), Edis Fabián.
En el combate contra la trata de personas, ha habido 53 allanamientos que han culminado con la detención de 26 personas y el desmantelamiento de dos estructuras criminales, en tanto que uno de los aprehendidos fue extraditado a El Salvador por delitos de trata de personas y tráfico ilícito, agregó en la conferencia de prensa semanal del gobierno.
En cuanto a las acciones contra el tráfico ilegal de personas, se han ejecutado 27 allanamientos en los que se ha podido capturar a ocho personas, lo que significa un impacto a una estructura criminal dedicada a este delito.
#AhoraLH | Edis Fabian, subdirector general de investigación criminal, respecto a la trata de personas, indica que en 2025 se han realizado 53 allanamientos que han resultado en 26 personas capturadas, dos estructuras criminales impactadas, rescatando a 19 personas y logrando… pic.twitter.com/ItkavzM5Jr
— Diario La Hora (@lahoragt) March 6, 2025
LIBERACIÓN DE VÍCTIMAS Y DECOMISOS
Asimismo, el subinspector Fabián precisó que 19 víctimas de trata de personas fueron rescatadas durante los operativos.
También fueron 28 teléfonos, 198 municiones y dinero en efectivo, manifestó el jefe policial.
EE. UU. RECONOCE COLABORACIÓN PARA DETENER MIGRACIÓN
Estados Unidos ha aumentado la presión para que los gobiernos refuercen las medidas contra la migración ilegal hacia ese país.
El Departamento de Estado de Estados Unidos, en un comunicado el pasado miércoles 5 de marzo, dio a conocer que ampliaría la política «3C», restringiendo visas a funcionarios de gobiernos extranjeros que faciliten el paso de migrantes ilegales a EE. UU.
En ese sentido, el Departamento de Estado enfatizó que los países a lo largo de las rutas migratorias, que atraviesan Guatemala, «deben hacer su parte para prevenir y disuadir el tránsito de extranjeros que buscan ingresar ilegalmente en EE. UU.».
El pasado 24 de enero, la Embajada de Estados Unidos en Guatemala y el Departamento de Estado destacaron que Guatemala colabora con ese país del norte para eliminar la migración ilegal y fortalecer la seguridad fronteriza.
En tendencia:
Tras captura de su pareja, "El Lobo" presenta exhibición personal
Acuerdo del 2017 trunca plan oscuro del bloque dominante de la CSJ por magistrados suplentes que ahora son titulares
Tercer autoridad indígena detenida por Paro Nacional 2023: «MP será responsable de mi vida»
Diputado cita a gerente del IGSS tras confuso caso de la presunta desaparición de un bebé en Escuintla
Así tramó Teódulo Cifuentes y aliados el nombramiento de magistrados para cuatro nuevas salas