Tránsito
Para Semana Santa, la DG plantea utilizar de nuevo la herramienta de QR para permiso de circulación para transportistas. Foto La Hora: José Orozco

La Dirección General de Transportes (DGT) informó que evalúa realizar mejoras en la herramienta de generación de códigos QR que fue utilizada en los asuetos de Navidad y Año Nuevo, en el 2024, y que fueron emitidos para los transportistas con el fin de que pudieran circular libremente, exentos de la prohibición de transporte pesado.

La DGT mencionó que el objetivo de las mejoras en dicha herramienta es implementarlo durante la Semana Santa 2025 y que funcione de una manera más óptima.

La generación de QR para cada transportista que se registre, tal y como se implementó en 2024, es para los que transportan productos perecederos, alimentos, bebidas, combustibles y grúas, y que con el código podrán validar su permiso para circular durante las restricciones de circulación que las autoridades indiquen.

DGT SE REÚNE CON AUTORIDAD DE TRANSPORTISTAS

De acuerdo a la DGT, la directora de esta entidad, Elizabeth Velásquez, sostuvo una reunión con María Teresa González, presidenta de la Coordinadora Nacional de Transporte (CNT) para conocer las dudas y recomendaciones del gremio.

Durante la reunión, según la institución, se abordaron tres aspectos para mejorar la implementación de esta herramienta y que en la Semana Mayor funcione con más eficacia.

La DGT indicó que se analizó en conjunto el desempeño de la herramienta que genera el código QR y los aspectos de la misma que deben mejorarse, en términos técnicos.

Asimismo, se trató el tema de qué tipos de transporte de carga pesada deberán incluirse dentro de las excepciones que sean decretadas este año por las autoridades de tránsito.

Alrededor de 8 mil códigos QR han sido creados con la nueva herramienta de la DGT

Y como tercer punto, se planteó la necesidad de incluir en la implementación de esta herramienta a las autoridades municipales de tránsito, para que los agentes también puedan verificar los códigos QR que los libraría de sanciones.

«Como en diciembre 2024 se usó por primera vez, es necesario mejorarla. Desde la Dirección apoyamos a las diferentes modalidades de transporte extraurbano, y en esta ocasión, a los transportistas de carga pesada», afirmó.

Diego Estuardo Guzmán
Periodista y locutor con interés en temas sociales y culturales. Apasionado por el cine y los deportes.
Artículo anteriorAlianza por un Congreso Eficiente insta a los diputados a reconsiderar su aumento salarial
Artículo siguienteCaso Floridalma Roque: Suspendida audiencia en que enfermero iba a declarar en anticipo de prueba