Patricia Orantes: Reglamento tendrá modificaciones quirúrgicas exclusivamente en materia de separación

Diego Estuardo Guzmán

La ministra de Ambiente y Recursos Naturales, Patricia Orantes, informó este jueves, durante una conferencia de prensa, que el Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos y Desechos Sólidos continúa vigente y no tendrá prórroga. 

Asimismo, remarcó que el cambio acordado durante la mesa de diálogo el pasado martes 18 junto a recolectores del vertedero de la zona 3, MuniGuate y el Ministerio de Salud Pública, relacionado con que la clasificación sea también de orgánico e inorgánico, aplica a nivel nacional, puesto que el reglamento tiene este alcance.

La ministra indicó que la mesa de diálogo continuarán entre el MARN, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), la Municipalidad de Guatemala y los recolectores y recicladores, para establecer cuáles serían algunas reformas «quirúrgicas, marginales y pequeñas».

«La lógica aquí es que en esa mesa diálogo establecer bien cuáles serían algunas reformas quirúrgicas, marginales, pequeñas, apuntando exclusivamente al tema de la separación exclusivamente a en estos municipios, porque la demanda legítima de estos recolectores y separados es que con la separación en tres todos los desechos que tienen valor ya no llegan al vertedero», destacó.

Esto, dijo, en relación exclusivamente al tema de la separación de residuos que se continuará haciendo en todo el país, pero ahora con pequeños cambios.

APLICA A TODO EL PAÍS, PERO CADA MUNI ESCOGE SU PLAN

La ministra Orantes indicó que el reglamento es nacional y, por tanto, no deberían hacerse excepciones.

Sin embargo, aclaró que cada comuna podrá escoger si en su Plan Municipal para la Gestión Integral de Residuos y Desechos Sólidos (PIRDES) mantiene la separación en tres, reciclable, no reciclable y orgánico; o regresa a la separación básica de orgánico e inorgánico.

«Si tenemos una naturaleza limpia, descontaminada, también vamos a tener un país rico en biodiversidad y una población saludable, una economía competitiva. Porque no hay manera de tener una economía que despegue en el país bañado de basura«, dijo la ministra.

MINISTRA INSTA A LAS COMUNAS Y FELICITA A OTRAS

Orantes instó a los gobiernos municipales a asumir su responsabilidad y a la población a colaborar en la correcta separación y disposición de los residuos.

Asimismo, destacó el apoyo que ha surgido de la población y de algunas municipalidades, así como de centros educativos y comercios, que se han sumado a la separación de basura, y destacó la participación del municipio de Gualán, Zacapa, donde el alcalde llevó a cabo un acto para dar inicio con la nueva forma de manejo de los desechos.

Recolección de residuos se normaliza tras acuerdos entre autoridades y recicladores del vertedero

Orantes recordó que la recolección y disposición de desechos es una responsabilidad de los gobiernos municipales, según el artículo 68 del Código Municipal, y que la responsabilidad del MARN es velar por un ambiente limpio y prevenir la contaminación.

Sin embargo, la ministra no hizo referencia alguna al llamado que hizo el alcalde de Mixco, Neto Bran, para que los ciudadanos de ese municipio llevaran su basura frente al edificio del MARN en la zona 13 de la capital, lo cual ya no se concretó.

En ese sentido, el vocero de la Municipalidad de Mixco, Mynor Espinoza, dijo que el llamado del alcalde Bran fue hecho en medio del caos vial que había porque las personas no sabían qué hacer, ante lo cual pidió que se tomaran medidas como la de enviar la basura a la sede del MARN.

«Pero hasta el momento creo yo que, si todo sigue como transcurrió el día, con total calma, serenidad y trabajo, creo yo que ya no habría necesidad de tomar esas acciones», agregó.

REGLAMENTO NO ES SOLO DE LA SEPARACIÓN DE RESIDUOS

La ministra aclaró que el reglamento no solo exige la separación de los residuos, sino que establece estándares técnicos para mejorar la recolección, transporte y la disposición final de los desechos, a cargo de las municipalidades.

Por tanto, indicó que existe en la cartera una estrategia basada en tres pilares para hacer que la implementación del reglamento sea funcional, estos son lo normativo, la educación y la inversión pública.

«Tenemos una estrategia interinstitucional de gobierno que se llama ‘Estrategia nacional de apoyo a los gobiernos municipales’ para avanzar en el derecho humano al agua, al saneamiento de las aguas residuales y el manejo correcto de los desechos», añadió la ministra como parte de lo que la cartera trabaja junto a las comunas.

La razón por la que recolectores de basura mantuvieron bloqueos frente al MARN y bulevar Liberación

RECOLECTORES QUIEREN CAMBIOS QUE BENEFICIEN A LAS PERSONAS

En el trabajo de La Hora titulado como: «MuniGt por separación de desechos: Dejar a un lado los señalamientos y trabajar en equipo», Rolando Arroyo uno de los recolectores que estuvo en la mesa de diálogo mencionó a La Hora que buscan mejoras para poder realizar su trabajo, como por ejemplo contar con unidades vehiculares en mejores condiciones, con neumáticos adecuados, los camiones bien pintados.

A decir de Arroyo, con la normativa se les está pidiendo que tengan una declaración jurada, tarjeta de sanidad. “Eso nunca nos lo han pedido a nosotros” indica resaltando que eso les significa una inversión adicional.

Si bien se acordó que debe haber reuniones semanales, Arroyo indica que no tiene conocimiento si ya se definió una fecha precisa, pero debería realizarse la próxima semana.

“Queremos cambios, pero que beneficien a las personas” expresó. A la vez, se disculpó por los inconvenientes que ocasionaron los bloqueos, pero resalta que necesitaban una acción para ser escuchados.

MuniGt por separación de desechos: «Dejar a un lado los señalamientos y trabajar en equipo»

ABOGAN POR TRABAJO EN EQUIPO

Mientras, Fabiola Meoño, de la Gerencia de Operaciones de la Municipalidad de Guatemala, explicó a La Hora y aclaró que la comuna está comprometida con el cumplimiento del acuerdo 164-2021, pero considera que se debe tomar en cuenta la subsistencia de los recolectores y recuperadores de desechos.

La representante de la Gerencia de Operaciones de la Municipalidad de Guatemala también aclara que los acuerdos alcanzados aplican únicamente para el área metropolitana, debido al caso particular del Vertedero de zona 3 que recibe desechos de varios municipios.

«Si bien en municipalidades de otros departamentos se están realizando la clasificación de basura conforme quedó indicado en el acuerdo citado, Meoño refiere que es el MARN el que debe dar las instrucciones para la clasificación de los desechos, ya que remarca los acuerdos solo son para el área metropolitana», dice el trabajo.

Meoño resaltó la importancia de que el acuerdo se pueda aplicar tomando en cuenta los intereses de todos los actores. «El día de ayer (18 de febrero) en esa mesa de diálogo se vivió un ambiente de colaboración, de apertura a la discusión y de entender los diferentes puntos de vista».

A la vez, Meoño subrayó que, «me gustaría recatar esa actitud de ayer para dejar a un lado los señalamientos, todos esos mensajes negativos y de confrontación, y que nos enfoquemos en trabajar más en equipo y en conjunto para lograr que el caso del área metropolitana sea un caso de éxito y que nos sintamos orgullosos de participar en un diálogo como ese y que sirva de referencia para otros municipios que están quizá iniciando con su proceso».