En citación con la bancada VOS, el diputado José Chic denunció que una de las reclutadoras que son parte de la plataforma de empleo del Ministerio de Trabajo (Mintrab) de nombre «Balam Hunter», es propiedad del exministro de Trabajo y de la exviceministra de Bienestar Social y Empleo.
Se trata de Rafael Rodríguez y Geovanna Salazar, exfuncionarios que fueron parte del gabinete del expresidente Alejandro Giammattei y una vez dejaron el cargo, que desempeñaron de 2021 a 2024, fundaron la empresa reclutadora de empleo para Canadá y otros destinos, que actualmente está registrada en la cartera.
«¿Fue durante su administración la autorización?», preguntó el diputado Chic a la viceministra de Previsión Social de Trabajo, María Victoria Peneleu, quien afirmó que ella no es quien autoriza el registro de reclutadoras, sino que es el jefe del programa y la Dirección General de Empleo.
LA AUTORIZACIÓN
De acuerdo al legislador, la reclutadora en mención fue autorizada en junio del 2024, seis meses después de que los funcionarios dejaran el cargo. «El director es el exministro de Trabajo. Echaron a perder el programa de movilidad laboral», recalcó Chic.
En ese sentido, recordó a Luis Juárez jefe del Departamento de Movilidad Laboral, quien fue el que aprobó la inclusión de la reclutadora Balam Hunter en el programa del Mintrab.
«Ustedes permitieron que continuara el señor Luis Juárez a cargo de esta entidad, del programa de movilidad laboral, y él antes de irse deja aprobado esto. Una reclutadora a nombre del exministro de Trabajo», declaró el legislador.
Fredy Orellana acepta que exdiputado Fernando Linares Beltranena sea querellante contra Semilla
BANCADA PIDE DEPURACIÓN
El diputado, ante la situación con la reclutadora, añadió que recibió información de que, una vez que Juárez fue removido del cargo dentro de la cartera, se unió al exministro y la exviceministra, por lo que actualmente trabaja en Balam Hunter.
«Así trabajaron los funcionarios de Giammattei. Ahí está el problema, que la parte que no funciona del programa de movilidad laboral beneficia a estos, porque son los que hacen negocio después con los trabajos temporales», declaró el diputado.
En ese sentido, remarcó la importancia de que se administre de mejor manera el programa y que funcione realmente, puesto que en caso contrario, seguirán surgiendo situaciones como la actual, en la que exfuncionarios fundan reclutadoras para beneficiarse.
«Lo que sí queremos es que sea una depuración de esas estructuras que todavía le hacen daño al pueblo de Guatemala», dijo.
Por su parte, la ministra de Trabajo, Miriam Roquel, dijo desconocer el caso cuando ocurrió y se enteró del mismo tiempo después.
En tendencia:
Gas propano: estos son los nuevos precios para los consumidores
Balaceras y cierre de aeropuerto tras la captura de capo de cártel en México
El MP no guarda formas y se lanza abiertamente por el CANG
Fredy Orellana acepta que exdiputado Fernando Linares Beltranena sea querellante contra Semilla
Terremoto de 1976: Hora y dónde fue el epicentro