
El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) en reunión de la Autoridad Migratoria Nacional, presentó los resultados de la gestión 2024 en el Palacio Nacional de la Cultura, durante la que se detalló que se superaron las cifras de atención a nacionales y extranjeros en los diversos servicios de la institución.
El IGM informó que, principalmente, uno de los éxitos fue la atención de cinco grupos de familias desplazas desde Chiapas, México, hacia Cuilco, Huehuetenango. Dentro de estas se contabilizó 378 personas, lo que se traduce en 80 familias.
#LaPrimeraCosechaGt | Desde @MigracionGuate, se ofreció una respuesta rápida y efectiva a la crisis humanitaria, garantizando el estatus de permanencia por razones humanitarias y brindando apoyo integral a las personas desplazadas de México. pic.twitter.com/BWNSpcCjLE
— Migración Guatemala (@MigracionGuate) January 15, 2025
Migración dijo que a estas se les otorgó Estatus Extraordinario de Permanencia, por razones humanitarias, mientras que 55 de ellas optaron por solicitar refugio.
Asimismo, durante la reunión se expuso que se logró la validación e incorporación del Protocolo Nacional para la Recepción y Atención de Niñez y Adolescencia Migrante, la cual dijo es una medida que tiene como objetivo la protección de los menores migrantes.
APERTURA DE CENTROS DE EMISIÓN DE PASAPORTES
El Instituto mencionó que en el 2024 se habilitaron centros de emisión de pasaportes en los consulados de Nashville, Omaha y San Francisco, en EE. UU., para facilitar el tramite de este documento a los connacionales en ese país.
Además, resaltó que se avanzó en la creación del Sistema de Monitoreo de la Política Migratoria Nacional y en la actualización de manuales, reglamentos y protocolos de la institución para el actuar del IGM en la atención a migrantes y apoyo en temas migratorios.
En tendencia:
Conoce los seis documentos que ya están armonizados con el DPI
Viernes Santo: Procesión de Jesús Nazareno de La Merced " Patrón Jurado"
Alias "Carnitas" es detenido en Cobán con orden de extradición a EE.UU. por narcotráfico
Ministerio de Salud desmiente comunicado falso sobre resultados del artículo 140 del presupuesto 2025
Los negocios de los Lorenzana: fueron contratistas del Estado antes de ser sancionados por EE.UU.