El Registro Nacional de las Personas (Renap) oficializó este 9 de enero el lanzamiento del nuevo diseño del Documento Personal de Identificación (DPI), cuyas modificaciones cobran vigor el 10 de enero, según el Acuerdo Directorio 1-2025 del Renap, publicado en el Diario de Centro América (DCA).
Con un video, la institución informó las nuevas características que tendrá el DPI, como colores más vivos, la fotografía impresa a color y los campos de información personal en inglés y español, entre otros.
#AhoraLH l En conferencia de prensa, el Registro Nacional de las Personas (Renap) informó sobre los nuevos cambios en el DPI, los cuales serán el cambio el Escudo de Armas por la bandera nacional, la colocación de un Quetzal cambiando la pirámide y campos de datos en inglés y… pic.twitter.com/WrlyXQAxxs
— Diario La Hora (@lahoragt) January 9, 2025
Sin embargo, tras el anuncio de las modificaciones del documento, entre usuarios ha surgido la duda de si es obligatorio tramitar un nuevo DPI a partir de ahora.
La respuesta del Renap es no. No es obligatorio.
SE EMITIRÁ POR TRÁMITES COMUNES
El departamento de comunicación social del Renap indicó que el cambio no es obligatorio, y que el documento se emitirá a partir de la fecha a todos los que lleguen a solicitarlo.
El Renap corroboró que el recién diseño lanzado del DPI será entregado, como normalmente se ha hecho hasta ahora, a quienes se acerquen a las sedes de emisión por motivo de renovación, reposición o trámite del primer DPI.
Las cinco fases en que el Renap habilitará 29 centros de impresión de DPI más en el país
NOVEDADES DEL DPI
En el anverso del nuevo DPI se sustituyó el escudo de armas de la parte superior derecha por la Bandera Nacional y se cambia el diseño del Objeto Virtual Informativo (OVI) ubicado bajo el chip, pasando de ser un triángulo a una silueta de la Monja Blanca.
En el fondo del documento, se coloca un Quetzal, que sustituye la pirámide de Tikal y, como en otros documentos, la fotografía ahora será a color.
En el reverso, el Renap resaltó que se cambió el «Dispositivo Difractante con Imagen Ópticamente Variable» (Dovid), que se encuentra en la parte superior izquierda, por una Monja Blanca y la pirámide de Tikal.
La franja de jeroglíficos ahora se reemplaza por una imagen del Palacio Nacional de la Cultura y por último, se podrá colocar la dirección de domicilio del propietario del documento, pero este aspecto es opcional y será decidido únicamente por la persona.
Para el documento de extranjeros domiciliados, los cambios en este serán los mismos anteriormente descritos, con la diferencia que seguirá manteniendo el color rosado que actualmente lo distingue.
En tendencia:
Cuál es el salario mínimo mensual vigente en 2025 para Guatemala
Además del presidente del Congreso, cinco diputados estarán en la toma de posesión de Trump
Tras siete meses de colapso en el kilómetro 44 Palín-Escuintla, CIV dice entregar la obra en los primeros días de abril
Semilla incrementó 100 por ciento el presupuesto de los Codedes
Sin Porras y con algunas fotos solos, personeros del MP hacen recorrido en EE. UU. previo a llegada de Trump