
La junta directiva del Consejo de Alcaldes Comunales de los 48 Cantones de Totonicapán, por medio de un comunicado, rechazó este lunes 2 de diciembre las reformas aprobadas por el Congreso de la República el pasado 27 de noviembre, cuando 87 diputados votaron a favor del aumentarse el salario y aprobaron el Presupuesto del Legislativo.
La organización ancestral calificó estas acciones como «una muestra de corrupción» y recordó a los diputados que «son servidores del pueblo, y no beneficiarios del poder que se les otorgó».
-COMUNICADO OFICIAL- 📣
En cuanto a las recientes acciones de los diputados que conforman el Congreso de la República, damos a conocer el siguiente comunicado. #48Cantones#CeroCorrupción pic.twitter.com/5Uu2TrJo3D
— 48 Cantones Oficial (@48_CantonesToto) December 2, 2024
«Cada quetzal adjudicado a sus salarios es un recurso que falta en nuestros hospitales, escuelas y calles», señalaron.
Además, hicieron un llamado al presidente Bernardo Arévalo para cumplir con las promesas de campaña y encaminar al país hacia la «nueva primavera» que anunció durante la campaña electoral del 2023.
TOMARÁN MEDIDAS
Según los 48 Cantones, en los próximos días tomarán acciones para mediar y exigir que la enmienda del aumento salarial de los legisladores sea rechazada, sin embargo, expresaron que de no encontrar diálogo tomarán «acciones contundentes».
Con esto, los 48 Cantones buscarán garantizar que los servidores públicos reciban un salario adecuado y que el resto del presupuesto general se utilice en sectores donde existe necesidad.
«Estas acciones serán tomadas por la asamblea del Consejo de Alcaldes Comunales», resalta el comunicado.
Cómo votaron los diputados para aprobar el Presupuesto del Congreso y el aumento de salario
En tendencia:
Pequeño Contribuyente: Esto se sabe de la nueva normativa que entra en vigor el 9 de abril
Ministra de Educación arremete contra dirigencia de STEG señalando prebendas, desinformación y coacción a docentes
Derogación de incremento salarial: ausentes en el Congreso, pero presentes en informe de Nester Vásquez en la CC
Efecto Trump, marzo rompe récord: Migrantes guatemaltecos envían US$2 mil millones en remesas
Los requisitos para el cambio del régimen general a Pequeño Contribuyente