El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) dio a conocer el tipo de heladas, propias de la época de fin de año, que existen y pueden afectar a los agricultores y sus cultivos, así como recomendaciones para evitar daños y pérdida de estos.
En un video informativo, el MAGA resaltó que existen dos tipos de heladas, la blanca y la negra.
La primera se forma con frío y humedad, produce pequeños cristales bancos que se adhieren a las plantas y los frutos, y se identifican principalmente por la presencia de hielo sobre las hojas en el cultivo.
Mientras que las heladas negras no presentan hielo y únicamente se puede identificar cuando el cultivo se torna oscuro, esto ante la falta de humedad, y por la temperatura fría las células de la planta se destruyen, lo que ocasiona su muerte.
#ClimaGT | Les compartimos el análisis agrometeorológico realizado por #DIGEGR, para la temporada de frío en el país. #MAGASaleAdelante#GuatemalaSaleAdelante pic.twitter.com/jComOoheJC
— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) November 13, 2024
MEDIDAS PREVENTIVAS
La cartera recomienda a los agricultores tomar en cuenta sus indicaciones, para cuidar lo mayor posible las siembras. Principalmente, el MAGA recomienda evitar sembrar en áreas susceptibles a heladas, además de realizar el acolchado colocando paja u hojas secas alrededor para aislar y conservar la temperatura del suelo durante la helada.
Otras recomendaciones son realizar un riego adecuado en horas de la noche y madrugada para evitar escarcha o hielo en los cultivos, utilizar lámparas como se hace en algunos invernaderos y utilizar ceniza y una adecuada poda.
DEPARTAMENTOS MÁS VULNERABLES
De acuerdo con el monitoreo de la cartera de Agricultura, la elevación mínima para que ocurra una helada en Guatemala es de 1 mil 700 metros sobre el nivel del mar, lo que representa que un 20 por ciento del territorio nacional es susceptible.
En total, son 52 municipios de siete departamentos en los que la cartera afirma que mantendrá monitoreo constante, por la inminente afectación a los cultivos de maíz, frijol y hortalizas.
Los departamentos más vulnerables son:
- Huehuetenango
- San Marcos
- Quetzaltenango
- Totonicapán
- Sololá
- Quiché
- Chimaltenango
En tendencia:
Juez Fredy Orellana corta declaración de Jorge Santos
Al MP no le gustó lo que dijo Jorge Santos Neill, cortan transmisión de audiencia
Amparo permite a Vamos un puesto más a los permitidos por ley en comisión de Finanzas del Congreso
«Giracca, hizo el ridículo» dice el STEG luego de que un 84% no lo respaldara
Jaguares y panteras: Avistamientos en Sierra de las Minas exponen urgencia por conservación