
El presidente del Congreso de la República, Nery Ramos, por medio de un video publicado en su cuenta de TikTok, informó que el Legislativo conocerá la Ley de Infraestructura Vial, luego de hacerse enmiendas que fueron propuestas por el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV).
De acuerdo con Ramos, esta iniciativa busca desarrollar un nuevo modelo de construcción, mantenimiento y administración de la infraestructura vial, priorizando las rutas hacia los puertos del Atlántico y al Pacífico.
De la misma manera, para las carreteras centroamericanas y las que comunican a los departamentos y municipios.
@neryramosgt Los guatemaltecos merecemos infraestructura vial estratégica digna y pronto será una realidad 🫡 #NeryRamos #presidente #congreso #Guatemala
«De acuerdo con la propuesta, son carreteras del primer mundo, desarrollada bajo el modelo de pago por disponibilidad, donde los guatemaltecos no van a pagar peaje», resaltó Ramos.
El presidente del Legislativo afirmó que esperan conocer esta iniciativa este martes 12 de noviembre, en la sesión ordinaria.
LAS ENMIENDAS
El pasado lunes 11 de noviembre, jefes de bloque discutieron y lograron acuerdos sobre las enmiendas de la ley, que será presentada este martes, ahora con el nombre de «infraestructura vial prioritaria».
El proyecto de ley cuenta con 155 artículos, y las enmiendas que se realizaron fueron a 16 artículos. Anteriormente, el ministro de Comunicaciones, Félix Alvarado, anunció que se debían hacer cambios a la iniciativa para que fuera funcional y no crear entidades que compitieran entre ellas.
MINISTRO PROPUSO ENMIENDAS
La iniciativa presentada eliminaba la creación de una superintendencia, pero creaba una dirección de proyectos prioritarios.
Ministro de Comunicaciones propone cambios a iniciativa de ley de Infraestructura Vial
El ministro Félix Alvarado, explicó que se deben utilizar recursos clave para que Caminos y Covial ejecuten bien «los proyectos prioritarios, para que en el tiempo se fortalezcan las capacidades de esas dos unidades, y no solo se hagan caminos prioritarios, sino que se hagan todos».
El ministro de Comunicaciones pidió, además, a los congresistas revisar el término «prioridad» como se menciona en la iniciativa de infraestructura, pues en la actualidad hay una lista «sensata» de carreteras que se consideran, así, prioritarias.
Alvarado catalogó en este rubro a las rutas centroamericanas, pero «son porque no se ha invertido o no se han arreglado, y cuando se finalice de resolverlas, se deben considerar otras prioritarias».
En tendencia:
En un video, Rafael Curruchiche ofrece revelar "la verdad" del caso Odebrecht en Guatemala
Qué dice el Insivumeh sobre el frío y las lluvias de las últimas horas y cuál es el pronóstico para este fin de semana
Carnaval 2025 cuándo es y por qué se celebra
MARN firma convenio con ONG a la que pertenece el esposo de la Ministra
Gas propano sube otra vez y estos son los nuevos precios al consumidor