
El Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) lanzó el portal de Transparencia Presupuestaria, que permitirá a las personas consultar y hacer investigaciones sobre los gastos y la inversión pública.
Este portal cuenta con tres herramientas interactivas para facilitar la búsqueda y análisis, de acuerdo con la cartera.
Las tres herramientas de esta plataforma son las fichas automatizadas, los tableros interactivos y un apartado llamado «construye tu consulta».
Además, el sitio cuenta con secciones para conocer el presupuesto del Estado, herramientas interactivas, datos abiertos, entre otros.
Esto puede buscarse en las herramientas principales:
El portal de Transparencia Presupuestaria contiene herramientas interactivas para realizar consultas y conocer información del gasto e inversión pública de manera amigable.🙋♀️🙋♂️
Selecciona la herramienta de tu interés para realizar tus consultas, descarga los resultados que… pic.twitter.com/TOKNCwbq0i
— Ministerio de Finanzas Públicas (@MinfinGT) October 14, 2024
- Fichas automatizadas: Herramientas prácticas que permiten acceder de manera fácil a la información clave del presupuesto. Además, permite generar un breve reporte para tomar decisiones informadas y realizar auditorías sociales de manera eficiente.
- Tablero interactivo: A través de los tableros se puede explorar «de manera amigable» la información presupuestaria mediante visualizaciones interactivas, lo que ayuda a realizar análisis fundamentados en evidencia.
- Construye tu consulta: Estas herramientas permiten realizar un análisis exhaustivo del presupuesto al brindar todos los datos disponibles. En ese sentido, se pueden diseñar consultas personalizadas según las necesidades de cada persona que consulta.
MÁS CONSULTAS
De acuerdo con la cartera, en el portal de transparencia pueden realizarse consultas y buscar información sobre el prepuesto del Estado y cómo se invierte el mismo. Entre lo que se puede consultar, está la formulación del presupuesto, la ejecución presupuestaria de la Administración Central, y la ejecución de este por parte de las instituciones descentralizadas, autónomas y el Seguro Social.
Por medio de un video, el Minfin detalló cómo consultar la ejecución del dinero, por medio de un mapa en el que se puede seleccionar el departamento y municipio deseado, para conocer el gasto e inversión realizado por los poderes legislativo, ejecutivo y judicial.
En tendencia:
Allanamiento a empresas de metales por caso Odebrecht ¿Era el "Día D" para Curruchiche?
Empleada bancaria habría robado más de Q2 millones falsificando tarjetas de crédito
El día que la FECI reconoció ante el juez Orellana que no tenía pruebas del supuesto "fraude electoral" de 2023
Diputados reaccionan por iniciativa de ley contra lavado de dinero que impulsa el Ejecutivo
“El mundo debe respetar los jueces de Colombia”: Petro responde a Marco Rubio