
Este martes, se publicó el Acuerdo Gubernativo 139-2024 en el Diario Oficial, el cual crea el Gabinete del Agua, como parte del Organismo Ejecutivo, según el artículo 1 de dicho acuerdo, y tendrá una vigencia de seis años a partir de este 3 de septiembre.
El artículo 2 del acuerdo explica que el Gabinete del Agua tiene como objetivo coordinar y trabajar en la conceptualización, diseño e implementación de políticas, programas, proyectos, presupuestos y acciones para la gestión eficaz del agua y la sostenibilidad de esta.

¿QUIÉNES LO CONFORMAN?
El artículo 4 se refiere a la integración de este gabinete, y detalla que este será presidido y coordinado por la vicepresidenta de la República, Karin Herrera. Aclara también que, en caso de su ausencia, el ministro de Ambiente y Recursos Naturales asumirá la coordinación. Lo conforman:
- Ministro de Ambiente y Recursos Naturales.
- Ministro de Salud Pública y Asistencia Social.
- Ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación.
- Ministro de Finanzas Públicas.
- Ministro de Relaciones Exteriores.
- Ministro de Energía y Minas.
- Secretario de Planificación y Programación de la Presidencia.
Herrera, en su cuenta oficial de X, expresó que este es un paso firme del Ejecutivo para asegurar que el agua sea un derecho real y no un privilegio en el país. «No nos quedaremos con los brazos cruzados; estamos enfocados en garantizar la gestión y conservación de este recurso vital», compartió.
Se ha oficializado el Acuerdo Gubernativo que da vida al Gabinete del Agua. 💧Este es un paso firme del Ejecutivo para asegurar que el agua sea un derecho real, no un privilegio. No nos quedaremos con los brazos cruzados; estamos enfocados en garantizar la gestión y conservación… pic.twitter.com/pEpz5oqYqL
— Karin Herrera (@KarinHerreraVP) September 3, 2024
ATRIBUCIONES DEL GABINETE
El Gabinete del Agua, según lo establecido en el artículo 5 del acuerdo, entre otras cosas, debe impulsar la formulación, aprobación, implementación, ejecución y seguimiento de la Política Nacional del Agua.
El diseño, aprobación e implementación de la Estrategia Nacional de Gestión Integrada del agua, así como desarrollar procesos para hacer más factible, técnica y financieramente la política y la estrategia.

El gabinete también deberá crear las comisiones específicas de trabajo para cumplir con los propósitos del mismo, y entregar un informe 20 días después de cada sesión ordinaria o extraordinaria ante el Presidente de la República, Bernardo Arévalo, sobre los avances.
Las reuniones, especificadas en el artículo 9, se harán cada cuatro meses y se deberán convocar con una anticipación de al menos 15 días. En cuanto a las sesiones extraordinarias, estas deben ser convocadas por al menos tres integrantes del gabinete, con 48 horas de anticipación.
«El quórum lo constituye la mitad más uno de sus miembros y las resoluciones se tomarán por mayoría simple», aclara el artículo.
En tendencia:
Tras captura de su pareja, "El Lobo" presenta exhibición personal
Acuerdo del 2017 trunca plan oscuro del bloque dominante de la CSJ por magistrados suplentes que ahora son titulares
Así tramó Teódulo Cifuentes y aliados el nombramiento de magistrados para cuatro nuevas salas
CANG convocará elección de representante ante el CSU en reemplazo de Berner García
SAT decomisa tenis valorados en Q255 mil por considerar que violan derechos de propiedad intelectual