
El Consejo de Atención y Protección (CAP) en una reunión de la mesa técnica, presentó avances de los trabajos en campañas de prevención de migración y otras acciones, dentro de las que se detalló que en lo que va del año, se han atendido 138 casos de personas desaparecidas durante su actividad migrante.
De acuerdo con el reporte, estos casos atendidos en la oficina del mecanismo de búsqueda, son parte de las acciones del CAP, presidido por el director del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) Alfredo Rivera.
En tendencia:
CSJ traslada a juez que benefició a presunta homicida de Melisa Palacios y conocerá caso Zamora
Fuerte oleaje impide búsqueda de joven arrastrado por el mar en Monterrico
Vicepresidenta asegura que no se redujo el salario porque es un “derecho adquirido” asignado al cargo
Sanción financiera del Reino Unido: La OFSI explica sus efectos
CSU-USAC: Julio Aceituno asumirá como representante del Colegio de Arquitectos de Guatemala
Se informó también del lanzamiento del Protocolo Nacional para la Recepción y Atención de Niñez y Adolescencia Migrante en Guatemala, y la propuesta del plan de retorno y reintegración sostenible para personas migrantes.
Este plan de retorno es ejecutado por la Organización Internacional para las Migraciones, con el apoyo de los programas de reintegración de la Fundación Avina.
«La construcción de un plan de retorno y reintegración da la oportunidad de trabajar en conjunto y el impacto regional que se tendrá en su implementación se plantea desarrollo en el beneficio de toda la población, incluyendo la reducción de migración irregular y mejoras a las condiciones de vida», expresó el Subdirector General de Migración, Eduardo Woltke.