La Comisión de Postulación para la elección de magistrados de la Corte de Apelaciones aprobó el perfil que los aspirantes deben cumplir para ser tomados en cuenta para optar por el cargo. En total son 9 aspectos principales, además de otros méritos.
De acuerdo con el oficio, la comisión acordó que los candidatos deben cumplir con los requisitos establecidos en los artículos 113, 207 y 217 de la Constitución Política de la República. Estos son:
- Ser guatemalteco de origen.
- De reconocida honorabilidad.
- Estar en el goce de sus derechos ciudadanos.
- Ser abogado colegiado.
- No desempeñar ningún cargo directivo en sindicatos o partidos políticos.
- No ser ministro de cualquier religión o culto.
- Ser mayor de 35 años.
- Haber sido juez de primera instancia o haber ejercido por más de 5 años la profesión de abogado.
- Poseer los méritos de capacidad, idoneidad y honradez.

MÉRITOS
En literales 2, 3, 4 y 5, se detalla que los aspirantes deben cumplir con los requisitos éticos, así como poseer méritos académicos, profesionales y de proyección humana.
Entre los requisitos éticos deberán cumplir con lo establecido en el artículo 12 de la Ley de Comisiones de Postulación, que establece que el aspirante debe ser alguien con moral, honorabilidad, rectitud, y con independencia e imparcialidad comprobada.
En cuanto a los méritos académicos, son seis los aspectos a tomar en cuenta por parte de la comisión. El aspirante debe tener estudios de post grado en ciencias jurídicas u otras ciencias afines, así como tener experiencia docente universitaria.
También debe ser comprobable que haya realizado publicaciones académicas, participado en eventos académicos, haber recibido reconocimientos académicos y haber desempeñado cargos de dirección académica.
Cuatro aspectos serán calificados por la comisión en méritos profesionales, iniciando con la experiencia comprobable en la administración de justicia o en la administración pública, incluyendo cargos de dirección.
En tendencia:
Analistas afirman que único objetivo del STEG de Joviel es el Pacto Colectivo y no ven interés real en otras demandas
Empleada bancaria habría robado más de Q2 millones falsificando tarjetas de crédito
Rafael Curruchiche publica tuit, se arrepiente y lo borra
El día que la FECI reconoció ante el juez Orellana que no tenía pruebas del supuesto "fraude electoral" de 2023
Guatemala vs. El Salvador: Eliminatoria cambia de sede por decisión de Concacaf
Debe tener experiencia en el desempeño de funciones de instituciones del sector justicia, así como en el desempeño de funciones de asesoría o consultoría en la administración pública u organizaciones internacionales, además de experiencia en el ejercicio liberal de la profesión de abogado.
Y por último, el aspirante debe tener vocación de servicio y liderazgo, de acuerdo a lo indicado en los méritos de proyección humana.