
El gobierno de Guatemala informó por medio de un comunicado que hasta el momento se ha confirmado que 249 personas originarias de un municipio de Chiapas, México, están refugiadas en la comunidad Ampliación Nueva Reforma, aldea La Laguna, en Cuilco, Huehuetenango.
Las personas refugiadas, según el Gobierno, han sido atendidas desde el pasado lunes 22 de julio, cuando se activaron los protocolos de atención y respuesta para ofrecer asistencia humanitaria, además de salvaguardar la soberanía del territorio nacional, según el informe oficial.
La vicepresidenta de la República, Karin Herrera, destacó que el Ministerio de la Defensa (Mindef) y el Ministerio de Gobernación (Mingob) han coordinado reforzar la seguridad en municipios fronterizos con México para resguardar a la población.
En tendencia:
Más descansos: Las otras exigencias del sindicato de maestros de Joviel Acevedo al Mineduc
Se eleva la tensión: MP pide al Congreso acuerdo de nombramiento de Arévalo
Turismo creció en Semana Santa pero se redujo en Antigua Guatemala, a esto se debió
Tras acción legal contra pacto colectivo, Joviel Acevedo se presenta a negociación con Mineduc
MP realiza evento de Q90 mil donde Consuelo Porras quiso hablar sin periodistas presentes
ACCIONES DEL GOBIERNO
Según el comunicado, el Gobierno ha implementado seis acciones de apoyo y seguridad, tanto para los chiapanecos refugiados, como para la población de Cuilco.
El Ministerio de la Defensa Nacional, (Mindef) como un refuerzo de la seguridad territorial, desplegó más de 100 efectivos de la Quinta Brigada de Infantería «Mariscal Gregorio Solares», para garantizar la integridad del territorio fronterizo.
En cuanto a la seguridad ciudadana, al menos 40 policías locales están a cargo, y se indicó que el Ministerio de Gobernación (Mingob) aplicará protocolos de contingencia adicionales, en caso de que sea necesario.
#Comunicado | El Gobierno de Guatemala informa: pic.twitter.com/O5xDQg77z5
— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) July 26, 2024
Para el apoyo humanitario, en la municipalidad de Cuilco se estableció un Centro de Operaciones de Emergencia Municipal (Coem) en el que se habilitó un espacio de acopio para la distribución de víveres.
Por el momento, los ciudadanos mexicanos están siendo albergados en forma temporal en la escuela de la Comunidad Ampliación Nueva Reforma, aldea La Laguna.

El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), por medio de la Subdirección de Atención y Protección a los Derechos Fundamentales de los Migrantes, formó una comisión que se encarga de identificar y satisfacer las necesidades de los chiapanecos.
El Ministerio de Salud activó protocolos para ofrecer atención médicas a quienes lo necesitan, además, se entregó cloro, jabón, gel antibacterial, bolas de basura con el objetivo de garantizar la higiene.