
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) compartió el pasado 24 de julio el informe de las variantes de Covid-19 que se han detectado en Guatemala a partir de junio recién pasado.
Desde entonces las autoridades de salud de Guatemala han reportado un incremento en los casos de esta enfermedad. Además, han revelado sobre las variantes KP, LB y KS, que han ocasionado un aumento de casos, que inicialmente se presentan como alergia común.
El epidemiólogo del Hospital General San Juan de Dios, Erwin Calgua, detalla que estas variantes son las que han causado un aumento de casos a nivel global, principalmente en los Estados Unidos, Reino Unido y recientemente en México.
«Las características de estas variantes van a seguir siendo las mismas: fiebre, malestar general, dolor de garganta y en ocasiones diarrea», afirma Calgua.
El médico explica que las nuevas variantes del Covid-19 tienden a causar «una sintomatología que se percibe en los primeros días como una alergia común, comenzando con sensación de estornudos, carraspera, pero tres días después, comienza la fiebre».
MEDICACIÓN Y RECOMENDACIONES
Calgua expresa que, en caso de padecer las nuevas variantes de Covid-19, el tratamiento sigue siendo el mismo que durante la pandemia: acetaminofén, hidratación y mucho reposo durante los días que considere el médico tratante.
«No hablamos de una variante que cause más gravedad, esto no significa que haberse expuesto a Covid-19 no podría llevar a otros problemas como Covid prolongado o las múltiples infecciones o fallos en otros órganos a largo plazo», informa Calgua.
El epidemiólogo agrega que «tampoco es como para tomarlo como una gripe común».
En tendencia:
En un video, Rafael Curruchiche ofrece revelar "la verdad" del caso Odebrecht en Guatemala
Qué dice el Insivumeh sobre el frío y las lluvias de las últimas horas y cuál es el pronóstico para este fin de semana
MARN firma convenio con ONG a la que pertenece el esposo de la Ministra
Video capta a agente de la PNC mientras pide Q5 mil a ciudadano por sacarlo de “su clavo”
Estas son las razones por las que pueden retener tu licencia de conducir
Calgua, que también es investigador de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala, remarca que «es necesario el lavado de manos, el uso de mascarilla, algo que es recomendado en lugares públicos, especialmente ahora con el aumento de casos».
En el caso de las personas con enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes y cáncer, padecimientos inmunológicos y renales, el epidemiólogo recomienda siempre portar la mascarilla.
LA PREVENCIÓN ES IMPORTANTE
Calgua resaltó que quienes recibieron las vacunas contra el coronavirus, suelen tener menos complicaciones que quienes no están inmunizados, sin embargo, en cualquiera de los dos casos es importante mantener los cuidados para prevenir los contagios.
De acuerdo con información oficial, son cinco los departamentos en los que hasta el momento se han reportado casos de la nueva variante de Covid. Estos son Guatemala, Chimaltenango, Chiquimula, Zacapa y El Progreso.
Descubre los resultados del INFORME SEQ 52-07-2024 y conoce las variantes (VOC) del SARS-CoV-2 que se están detectando en el Laboratorio Nacional de Salud. 🧬 Mantente informado para protegerte mejor. pic.twitter.com/n3WRzMHR8h
— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) July 25, 2024