El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) informó que durante la semana ha identificado un flujo migratorio de personas en el país originarias de México y en condiciones de movilidad humana.

De acuerdo con el IGM, estas personas han permanecido en el municipio de Cuilco, Huehuetenango, y según el monitoreo de la institución, son más de 500 personas, entre mujeres, hombres, niños, niñas y adultos mayores.
«Son familias que se han desplazado de manera forzada hacia Guatemala por la violencia que azota el sur del vecino país», informó Migración, a raíz de la delincuencia vinculada con el narcotráfico en el estado de Chiapas.
#ControlMigratorioGt | @MigracionGuate brindará asistencia humanitaria a personas migrantes en condición de movilidad humana. ➡️https://t.co/ybOZYYNKEQ pic.twitter.com/NrolW1gDzT
— Migración Guatemala (@MigracionGuate) July 25, 2024
DARÁN ASISTENCIA
Migración indicó que ante la presencia de estas personas en el país, ha preparado una comisión de asistencia humanitaria desde la subdirección de atención y protección a los derechos fundamentales de los migrantes.
«El equipo multidisciplinario de esta comisión está conformado por la Unidad de Atención a la Niñez y Adolescencia, el Departamento de Reconocimiento de Estatuto de Refugiado y la Unidad de Verificación de Campo», resaltó el IGM.
Además, el director del IGM, Alfredo Rivera, en su calidad de presidente del Consejo de Atención y Protección (CAP), convocó una reunión extraordinaria de la mesa técnica de la entidad, para atender la emergencia, y estableció trabajos con la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), la municipalidad de Cuilco y la gobernación de Huehuetenango.
En tendencia:
"Si me mandan al Mariscal me van a matar", afirma capturado tras incidente afuera de base militar
MARN firma convenio con ONG a la que pertenece el esposo de la Ministra
"Expansión del puerto es el primer paso para modernizar la red de infraestructura". Concluye visita del Cuerpo de Ingenieros de EE.UU
Estas son las razones por las que pueden retener tu licencia de conducir
Bancadas VAMOS y UNE sin incidencia en la distribución de comisiones legislativas
En tendencia:
"Si me mandan al Mariscal me van a matar", afirma capturado tras incidente afuera de base militar
MARN firma convenio con ONG a la que pertenece el esposo de la Ministra
"Expansión del puerto es el primer paso para modernizar la red de infraestructura". Concluye visita del Cuerpo de Ingenieros de EE.UU
Estas son las razones por las que pueden retener tu licencia de conducir
Bancadas VAMOS y UNE sin incidencia en la distribución de comisiones legislativas
PRESIDENTE CONFIRMA EL HECHO
El presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, confirmó el miércoles 24 de julio que familias mexicanas, originarias de comunidades de municipios del estado de Chiapas, cruzaron la frontera de Guatemala en busca de refugio, huyendo de la violencia que azota el sur de México.
En conferencia de prensa, tras concluir la supervisión de la construcción del hospital nacional de Sololá, el presidente confirmó el internamiento en calidad de refugiados de familias mexicanas al territorio guatemalteco.
Arévalo señaló que desde el primer momento en que se tuvo conocimiento de lo sucedido se ha tenido comunicación con las autoridades locales del municipio de Cuilco, Huehuetenango, a través del Ministerio de la Defensa Nacional.