
El Ejército de Guatemala, junto con la Secretaría de Marina-Armada de México, llevó a cabo una conferencia de concienciación y prevención del consumo de fentanilo y otras drogas sintéticas, las cuales todavía no han tenido reportes de uso en el país.

El Ministerio de la Defensa (Mindef), durante la conferencia, resaltó que el fin es neutralizar los efectos que esta pueda tener en la población y propuso una estrategia nacional para evitar el ingreso de fentanilo en Guatemala.
ESTRATEGIA NACIONAL
De acuerdo con el comunicado, el objetivo es promover debates públicos, privados, legales y sociales para implementar una estrategia nacional para evitar el ingreso del fentanilo al país, además de coordinar acciones de lucha contra el narcotráfico.
En la conferencia, estuvieron presentes representantes de la Vicepresidencia de Guatemala, del Organismo Judicial (OJ), la Corte Suprema de Justicia (CSJ), el Mindef, el Ministerio de Gobernación (Mingob) y el Ministerio Público (MP).
El Ministerio de Salud Pública (MSPAS) también se hizo presente, así como la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGGS), entre otras.
En tendencia:
En un video, Rafael Curruchiche ofrece revelar "la verdad" del caso Odebrecht en Guatemala
Miércoles de Ceniza 2025: Cuándo es y que significado tiene
Qué dice el Insivumeh sobre el frío y las lluvias de las últimas horas y cuál es el pronóstico para este fin de semana
Con baja participación y sin oposición: Arriaga avanza en su reelección como decano de Derecho de la USAC
En tendencia:
En un video, Rafael Curruchiche ofrece revelar "la verdad" del caso Odebrecht en Guatemala
Miércoles de Ceniza 2025: Cuándo es y que significado tiene
Qué dice el Insivumeh sobre el frío y las lluvias de las últimas horas y cuál es el pronóstico para este fin de semana
Con baja participación y sin oposición: Arriaga avanza en su reelección como decano de Derecho de la USAC
BUSCAN PREVENCIÓN
«A través de estas acciones se busca la prevención de su consumo en la población y evitar la producción clandestina de drogas sintéticas en el país, a través de estrategias tácticas y técnicas para la ejecución de operaciones contra redes criminales», se lee en un comunicado.
Asimismo, el Mindef confirma que otras acciones que podría tomar es el incremento de controles aduaneros y fronterizos, para evitar el ingreso ilegal del fentanilo y otras drogas sintéticas. Ver Aquí: https://prensa.gob.gt/comunicado/concientizacion-prevencion-e-impacto-del-consumo-y-danos-ocasionados-por-el-fentanilo-y