El ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), Félix Alvarado, en una reunión para continuar con el análisis de la ampliación presupuestaria detalló a la Comisión de Finanzas los motivos por los cuales se necesitan más recursos.
El ministro explicó que requieren Q950 millones 259 mil 200 para cumplir con los objetivos, según él, de garantizar la movilidad de las personas e invertir en infraestructura de calidad. «Sin embargo, enfrentamos limitaciones heredadas», resaltó.
En tendencia:
Dos pasos a desnivel a punto de repetir una historia de hace 10 años
Hermanas capturadas se hacían pasar por familiares en el extranjero para engañar a sus víctimas, según PNC
Alianza por un Congreso Eficiente insta a los diputados a reconsiderar su aumento salarial
José Flamenco, presidente del IGSS, se resiste a dar entrevista a La Hora
Miércoles de Ceniza 2025: Cuándo es y qué significado tiene
MONTO SERÁ PARA DOS FINES
De acuerdo con la presentación del CIV, los más de Q900 mil millones serán utilizadas con dos finalidades. Estas fueron detalladas frente a los integrantes de la Comisión de Finanzas, encabezada por el diputado Julio Héctor Estrada.
- Q313 millones 556 mil 238 en inversión, para la construcción, mejoramiento, ampliaciones de carreteras y caminos, construcciones de muros de contención y subsidios para vivienda.
- Q636 millones 702 mil 962 para funcionamiento, para mantenimientos a la red vial del país, contratación de bienes y servicios esenciales y pagos de sentencias judiciales, entre otros.
#AhoraLH | El ministro de Comunicaciones, Félix Alvarado, argumenta la necesidad de la ampliación presupuestaria y menciona que se requieren Q636 millones para mantenimiento y mejoras de la red vial.
✍️: Joel Maldonado/LH
📹: José Orozco/LH pic.twitter.com/BL7038s69s— Diario La Hora (@lahoragt) July 10, 2024
Asimismo, durante su exposición, el ministro Alvarado subrayó que un tercer objetivo es utilizar Q140 millones 221 mil 426 para el mejoramiento del Aeropuerto Internacional La Aurora, pues se indicó que se necesita impermeabilizar los techos y la estructura metálica de la terminal.
Además, hace falta la reparación de los rayos X y aire acondicionado, mejoras en la planta de tratamiento, en los muelles de abordaje y la adquisición de una motobomba y una máquina con la que se trabaja hule.


OCHO UNIDADES EJECUTARÍA TOTAL DE RECURSOS
La presentación del CIV especifica también las proyecciones de la ejecución del presupuesto vigente más la ampliación que se solicita, dejando ver que al menos ocho unidades ejecutoras harían uso del 100 por ciento de los recursos que se le designen.
Estas son la Dirección Superior de la cartera, Caminos, la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial), radio TGW, la Unidad de Control y Supervisión (Uncosu), la Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT), la Unidad para el Desarrollo de Vivienda Popular (UDEVIPO) y la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial).