Ante el cambio de condiciones del huracán Beryl, en lo cual se incluye su trayectoria, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) indicó que las acciones de prevención se mantendrán tal y como se habían establecido.
En tendencia:
Curruchiche califica de "grave" las condenas que se dieron tras colaboración eficaz de Juan Carlos Monzón
El Salvador: estudiantes quedan fuera de sus centros y reciben sanciones por no acatar nuevas normas
SAT dará en donación libre de tributos 15 vehículos que no fueron adjudicados en subasta aduanera
Una docena de heridos y fallecidos, deja la noche de este fin de semana en la capital
Cincuenta minutos con Bernardo Arévalo: repaso a su Presidencia, los lentos cambios y los enormes retos
De acuerdo con el referido ente, las medidas de prevención continuarán aunque el fenómeno atmosférico pueda cambiar de trayectoria.
«El protocolo de lluvia, al igual que las acciones de prevención, continúan activos», detalló la vocera de la institución, Steffy Barrera.
ACCIONES
A través de un video, la Conred detalló que se cuenta con 1 mil 800 puntos previstos como posibles albergues a nivel nacional, por emergencias que pudieran presentarse a causa del huracán Beryl.

El ente afirmó que el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) ya coordina las acciones de prevención y respuesta para brindar atención a las personas que pudieran ser afectadas por el paso del huracán.
Asimismo, detalló que delegados institucionales en las ocho regiones del país mantienen monitoreos constantes de las condiciones en cada sector.
La Secretaría Ejecutiva de la CONRED comparte las acciones de prevención ante el Huracán Beryl. pic.twitter.com/fzNZo1TfUE
— CONRED (@ConredGuatemala) July 1, 2024