El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), durante el 2023 rescató a 535 animales de distintas especies, de los cuales 511 pudieron ser liberados en su hábitat natural. Entre estos, se encuentran mamíferos, aves y reptiles principalmente.
En lo que va del 2024, la institución ha rescatado a 189 ejemplares, en su mayoría aves, marsupiales y reptiles. Sin embargo, este es un estimado, pues aún no cuentan con el dato real de algunas direcciones regionales del Conap.
La cifra de los animales rescatados podría ser aún mayor, según la vocera de la institución, Norma Joj, por lo que a la fecha, las acciones de rescate estarían igualadas respecto a las del año 2023.
EL RESCATE
Según el ente, los rescates de estos animales fueron hechos tanto por el personal de Conap, como por ciudadanos, la División de Protección a la Naturaleza (Diprona), personal de las municipalidades y empresas de control de plagas.
Restaurantes, residenciales, casas, centros comerciales, colegios y construcciones han sido los lugares más comunes en los que el Conap ha recibido reporte de presencia de animales exóticos.
Allí, una vez rescatados los animales silvestres, o decomisados, el personal veterinario de la institución realiza la evaluación para determinar el estado en el que se encuentran y la atención y cuidados que necesitan previo a establecer si son aptos para liberarse.
“Se evalúa el comportamiento de los animales, si estuvieron en cautiverio por mucho tiempo, es seguro que perdieron su capacidad de caza, lo que les dificultaría sobrevivir en su medio silvestre”, remarcó Joj, por lo que si ese es el caso, con enviados a un centro de rescate.
En tendencia:
Supuestos estudiantes de la USAC anuncian posible cierre de carreteras para domingo 6 de abril
Detienen a la "Chaparra" en la entrada del centro preventivo para varones de la zona 18
VIDEO: Tragedia en Monterrico, hombre se ahoga y todo queda grabado
Vía Exprés Nororiente: así será la conexión entre la ciudad con Fraijanes y San Jose Pinula
Petro dice que "no son ciertas" las declaraciones de Noem sobre él y el Tren de Aragua
LIBERACIÓN DEPENDE DE SU SITUACIÓN
Según Joj, una vez rescatado el ejemplar y tras ser evaluado por los veterinarios, se estudia si es apto para liberarse; si estuvo en cautiverio por un periodo largo, podría haber perdido su capacidad de supervivencia, por lo que se envía a un hábitat controlado con otros de su especie.
Durante el 2023, 24 de 535 ejemplares exóticos no pudieron ser puestos en total libertad debido a su pérdida de habilidad de caza, esto representa un 4.49 por ciento que tuvo que ser llevado a un centro de rescate.
Hasta junio de este año, el Conap ha regresado a su hábitat a cerca de 100 ejemplares, lo cual es un dato estimado del Conap, pues todavía no se contabiliza la cifra real.

Por otra parte, Joj añadió que de tener algunas heridas, estos se quedan en las instalaciones del Conap, en donde son rehabilitados y una vez terminada su atención veterinaria, son liberados en hábitat natural.
“Si al momento de rescatarlos no tienen heridas y no fueron tenidos en cautiverio, después de evaluarlos se liberan inmediatamente”, añadió Joj.
OTROS ASPECTOS A EVALUAR
Joj resaltó que el tiempo en el que podrían ser devueltos a su entorno depende de la necesidad de cada ejemplar. “Todo depende de la especie y los daños de los cuales fueron objeto”, dijo.
Una vez listos para ser liberados, el Conap considera las áreas dónde hacerlo, ya que estas deben reunir condiciones como que en el ecosistema exista alimento, agua y refugio, y este sea apto para la especie.