Personal de la Dirección General de Caminos realiza las labores de rehabilitación en el kilómetro 44 de la autopista Palín-Escuintla, en donde se formó un socavamiento. Foto: CIV
Personal de la Dirección General de Caminos realiza las labores de rehabilitación en el kilómetro 44 de la autopista Palín-Escuintla, en donde se formó un socavamiento. Foto: CIV

El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), por medio de un comunicado, este lunes 17 de junio, detalló que la tubería que se dañó en el kilómetro 44 de la autopista Palín-Escuintla fue lo que causó el hundimiento. Esta tiene 100 metros de largo y se encuentra «muy dañada», por lo que se debe cambiar completamente. Para esto, se tiene estimado un tiempo de dos semanas.

«Esto no puede hacerse de manera fácil, pues se encuentra a una profundidad de 22 metros», se resaltó en el comunicado, y se reconoció que la labor tomará al menos dos semanas. Aunque las excavaciones avanzan para retirar totalmente la tubería.

Quince días es lo que el CIV estima que tardarán las excavaciones para el retiro y la colocación de la nueva tubería, mientas que para habilitar el paso en lo dos carriles del referido tramo, tanto para el sur como para el norte, el tiempo podría ser de dos a cuatro semanas más, pero todo dependerá de la lluvia.

El socavamiento en el kilómetro 44 de la autopista Palín-Escuintla se formó el 13 de junio de 2024. Foto: José Orozco
El socavamiento en el kilómetro 44 de la autopista Palín-Escuintla se formó el 13 de junio de 2024. Foto: José Orozco
LA SITUACIÓN

Según el comunicado del CIV, personal de la Dirección General de Caminos trabaja en el kilómetro 44 de la autopista Palín-Escuintla con:

5 excavadoras.

4 camiones de volteo.

1 cargador frontal.

1 bomba de achique para extraer agua.

 

«El personal de Provial (Unidad de Protección Vial) gestiona vías alternas para el transporte liviano y pesado, como la ruta antigua Palín-Escuintla y la Ruta Nacional 14, con el apoyo del Departamento de Tránsito de la PNC», se lee en la nota, como una opción para los conductores que viajan hacia el sur o deben movilizarse hacia el norte y la capital.

 

EL SOCAVAMIENTO

El CIV resaltó que el hundimiento ocurrido el pasado jueves 13 de junio, se debió a la falta de mantenimiento y de acciones preventivas no realizadas durante gobiernos anteriores, lo cual provocó que este tramo esté en riesgo.

Precaución: reportan hundimiento en kilómetro 44 de autopista Palín-Escuintla

La tubería colapsada, según la institución, cedió debido a la acumulación de sedimento, es decir, agua, basura, lodo y ramas de árboles, entre otras cosas.

Luego de este análisis, se determinó que no es factible destapar el conducto «porque la tubería está muy dañada», por lo cual debe ser remplazada en su totalidad.

 

Diego Estuardo Guzman
Soy un periodista y locutor con un gusto por el cine, el ámbito cultural y la escritura.
Artículo anteriorConred: 10 mil puntos de riesgo existen en el territorio nacional
Artículo siguienteTormenta tras tormenta