En reunión clave, Menkos explica ampliación presupuestaria a Comisión de Finanzas

El ministro de Finanzas, Jonathan Menkos, junto a su equipo técnico, acudió este miércoles 12 de junio a la décima reunión ordinaria de la Comisión de Finanzas del Congreso de la República, en donde dio inició la discusión de la ampliación presupuestaria que fue solicitada por el Gobierno de Bernardo Arévalo.

Menkos, ante los diputados miembros de la referida mesa de trabajo, encabezada por Julio Héctor Estrada, explicó los objetivos que se plantean lograr con la ampliación al financiamiento del Estado por Q14 mil 451 millones.

Acompañado de una presentación, el ministro del Tesoro detalló que los más de Q14 mil millones servirán para corregir el nivel de ingresos tributarios esperados para 2024 y para reordenar el presupuesto público.

Esta readecuación, según Menkos, servirá para:

  • Fomentar la inversión pública y el empleo en todo el territorio.
  • Fomentar el bienestar social.
  • Fortalecer la seguridad, la defensa y la justicia.
  • Disponer de fondos para el pago puntual de la deuda pública.
EL DETALLE

Según el ministro, el monto total para el fomento de inversión y el empleo será de Q5 mil 434 millones, y esto se distribuirá en siete rubros:

  • Q1 mil 675 millones de asignación extraordinaria para proyectos de los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codede).
  • Q1 mil 676.6 millones para las municipalidades, para inversión local.
  • Q950.3 millones para el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, para fortalecer la red vial, el mantenimiento y construcción de infraestructura.
  • Q500 millones para el Fondo para la Primera Vivienda.
  • Q272 millones para dotaciones, servicios e infraestructura para sistemas de agua potable, saneamiento y ambiente.
  • Q87 millones para inversión en infraestructura de riego y apoyo a producción agrícola.
  • Q250 millones para aumentar la calidad de los proyectos de inversión pública.

 

En cuanto al rubro de fomento al bienestar social, la ampliación contempla designar Q4 mil 612 millones, los cuales se invertirán en cuatro sectores:

  • Salud: Q1 mil 841.6 millones se destinarán para el cumplimiento de la Ley para la atención integral del cáncer, para priorizar la compra de medicamentos e insumo médico y para el programa de Salud Escolar.
  • Educación: Q1 mil 364.3 millones se invertirán en el remozamiento de 5 mil 900 escuelas y para garantizar y mejorar la calidad educativa.
  • Seguridad y protección social: Q1 mil 110 millones para garantizar el apoyo al Programa de Aporte Económico al Adulto Mayor, aumentar las pensiones del Régimen de Clases Pasivas Civiles del Estado y garantizar el pago de los voluntarios militares, según la Ley Temporal de Desarrollo Integral.
  • Seguridad alimentaria: Q311.8 millones para remozamiento de viviendas de hogares en pobreza y extrema pobreza, y dotaciones de alimentos para mitigar el hambre.

 

En cuanto al aporte para el fortalecimiento de la seguridad, defensa y justicia, serán ocho instituciones del Estado las que recibirían una parte de los recursos. Entre estas, el Organismo Judicial y la Corte de Constitucionalidad tendrán dos:

  • Organismo Judicial: Q1 mil 394 millones.
  • Corte de Constitucionalidad: Q188 millones.
  • Ministerio Público: Q1 mil 919 millones.

 

La ampliación, para estas tres instituciones, servirá para garantizar los aportes extraordinarios aprobados para 2023 para su presupuesto.

  • Instituto de la Defensa Público Penal: Q34.5 millones.
  • Instituto Nacional de Ciencias Forenses: Q7.6 millones.
  • Instituto de la Víctima: Q21 millones.
  • Organismo Judicial: Q336 millones.
  • Corte de Constitucionalidad: Q16.8 millones

 

Estos montos serán otorgados en el sentido de mejorar los presupuestos de estas entidades.

  • Ministerio de Gobernación: Q370 millones para fortalecer la presencia policial y reducción de la violencia.
  • Ministerio de la Defensa Nacional: Q279 millones para el mejor cumplimiento de sus fines.

 

 

En el caso del monto para el pago de la deuda pública, Menkos explicó que se designarán Q2 mil 112 millones, según su presentación, para cubrir los compromisos adquiridos y garantizar la estabilidad macrofiscal.

Por otra parte, también presentó los montos de otros aportes para otras entidades, como:

  • Presidencia y secretarías: Q101 millones para el fortalecimiento de las capacidades para brindar mejores servicios a la población.
  • Ministerio de Relaciones Exteriores: Q131 millones para mejorar la atención en los consulados a los guatemaltecos que se encuentran en el extranjero.
  • Ministerio de Cultura y Deportes: Q136 millones para preservación del patrimonio cultural.
  • Ministerio de Desarrollo Social: sin especificar monto, la ampliación será para mejorar los servicios de ayuda y protección de la población.