Este martes 11 de junio, la Fiscalía contra la Corrupción informó que realizó una diligencia en el Ministerio de Finanzas Públicas, para recabar información de la posible comisión de los delitos de abusos de autoridad y cohecho activo. Esto en contraste con las acciones del Ministerio Público (MP) durante el gobierno de Alejandro Giammattei.
Esto tras haber iniciado una investigación de oficio, según se dio a conocer por medio de un comunicado del Ministerio Público (MP).
En tendencia:
MARN firma convenio con ONG a la que pertenece el esposo de la Ministra
Estas son las razones por las que pueden retener tu licencia de conducir
"No tiene cartas y te cansas" dice Trump cansado de la gestión de Zelenski en la guerra
Solicitud de Sagastume para invalidar mesas impediría que Gámez presida la Junta Directiva del CANG
PNC señala alteración de motores en buses, Gretexpa indica que modificaciones se deben a la topografía del país
En la nota se detalló que la investigación se inició el 23 de abril pasado, luego de recibir información del posible ofrecimiento de dinero a diputados, a cambio de votar en favor de una propuesta de ampliación presupuestaria.
«A través de la diligencia se busca recabar información de carácter documental que contribuya a fortalecer las investigaciones en curso», explicó el MP.
#MPfuerteYfirme #MPcontraLaCorrupción
La Fiscalía contra la Corrupción, realizó una diligencia en el Ministerio de Finanzas Públicas, en seguimiento a una investigación de oficio, iniciada el 23 de abril de 2024, por medio de la cual se investiga la posible comisión de acciones… pic.twitter.com/qnIdXguVmQ
— MP de Guatemala (@MPguatemala) June 11, 2024
Las acciones de la fiscalía, realizadas este martes, contrastan con su actitud durante el gobierno de Alejandro Giammattei, cuando se indicó que constantemente sostenía reuniones con diputados, para acordar una agenda entre el Ejecutivo y el Legislativo, y que el órgano encargado de la persecución penal no efectuó ninguna diligencia.
Ejemplos de eso fueron la integración de la Comisión Pesquisidora en contra de los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) por una solicitud de retiro de antejuicio en su contra por el caso TREP o la designación de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y Salas de Apelaciones para finalizar el período 2019-2024, según consta en la nota «Congreso logró repentinos acuerdos con la democracia en juego: esto dicen tres expertos«, publicada por La Hora.
«La pareja del presidente Alejandro Giammattei, Miguel Martínez, se acercó al Congreso para hablar con los miembros de la bancada VAMOS, pero negó que estuviera dando instrucciones para la elección de magistrados de CSJ», se señala en dicha pieza periodística.
** Se ampliará
