
Por Denis Aguilar
daguilar@lahora.com.gt
El titular del Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin), Álvaro González Ricci, indicó que tras la mesa de diálogo convocada por el presidente Alejandro Giammattei por el tema del Presupuesto de 2021, donde se indicó que las principales peticiones son la reducción del techo presupuestario y de la deuda.
González Ricci dijo que esta sistematización es importante, ya que de esa forma se ordenarán las enmiendas que se presenten al Presupuesto que entrará en vigor el próximo año.
Marco Tulio Leonardo, subsecretario de Secretaría de Planificación y Programación (Segeplan), indicó que ya se hizo una sistematización de la primera reunión que se realizó esta semana por el tema del Presupuesto.
González Ricci dice que en la página habilitarán un espacio para recibir propuestas y fortalecer el análisis del Presupuesto.
El ministro de Finanzas dice que en la mayoría de propuestas que han recibido piden que el déficit fiscal no supere el 4% pic.twitter.com/zn3OPQZBAI
— Diario La Hora (@lahoragt) November 27, 2020
“Hemos comenzado a preparar un proyecto que permita atender las demandas que se hicieron en este primer momento”, añadiendo que realizarán más actividades para alimentar esa sistematización de las propuestas.
El ministro de Finanzas indicó que la página web del Minfin se podrá encontrar una carpeta en donde se podrán seguir recibiendo distintas propuestas relacionas al Presupuesto, las cuales indicó que serán tomadas en consideración para fortalecer el análisis.
“Hemos recibido peticiones que reciben fondos del gobierno que lo que están haciendo es decir es que quieren recibir más o que de alguna forma entre a discusión cuánto se les está reduciendo”, indicó.
El ministro indica que no tiene sentido presentar ahora recaudación para el 2021, por lo que están a al espera de la SAT para que esta indique cuánto podrán recaudar el próximo año. pic.twitter.com/hTdxdneXdJ
— Diario La Hora (@lahoragt) November 27, 2020
PIDEN REDUCCIÓN DE TECHO PRESUPUESTARIO
González Ricci indicó que dentro las propuestas que se han recibido hay aspecto en común, tal es el caso de la reducción del techo presupuestario, asegurando que esto es entendible y que actualmente este se ubica en Q107,000,000.
“El techo presupuestario de Q107,000,000 con el que nosotros vamos a terminar este año es por la atención que turismo nosotros al COVID, recordemos que de programas COVID se aprobaron se aprobaron alrededor de Q14,000,000 y si el otro año no tenemos COVID eso Q14,000,000 millones pues no tendrían mayor razón de seguir existiendo para ese rubro”, dijo.
El ministro indicó que también se ha pedido una reducción en el monto de la deuda, asegurando que si se reduce el techo presupuestario eso obedecería también a una reducción de la deuda.
“Hay una cantidad de recaudación que también es mayor a la que estaba en el Presupuesto que entregó el Ministerio de Finanzas a la Comisión de Finanzas y eso lo que va hacer es que se va reducir la deuda, porque lógicamente si bajamos el techo y subimos la recaudación, la necesidad de la deuda también va a ser menor y eso se va a ver reflejado en el déficit fiscal”, dijo.
Lea: Por tercer día consecutivo no hay mesa técnica para “reformular el presupuesto”
DÉFICIT FISCAL
Dijo que el tema del déficit fiscal también está en la mayoría de las propuestas que les han presentado, asegurando que el déficit se había presupuestado en el proyecto que se entregó a la Comisión de Finanzas de un 4.9%, incluyendo el capítulo de reactivación económica.
“Lo que se están pidiendo es que ese déficit fiscal no supere el 4% y tengamos una ruta bastante definida y comprometida donde podamos regresar a niveles del 2 o 2.2% que es lo que recomiendan las instancias calificadoras de riesgo país o el mismo Fondo Monetario Internacional”, dijo el funcionario.
FECHA LÍMITE PARA RECIBIR PROPUESTAS
El ministro indicó que han definido el 3 de diciembre como el último día para seguir recibiendo propuestas relacionadas al Presupuesto para el próximo año y que después tendrán la semana del 7 al 11 de diciembre para sistematizar esas propuestas.
González Ricci dice que el Presupuesto se financia a través de la recaudación y lo que no alcance se financia con deuda.
«La deuda es lo que va a financiar el déficit, no hay otra forma de hacerlo», dice. pic.twitter.com/VokbI0RdKk
— Diario La Hora (@lahoragt) November 27, 2020
“Lo que seguiría después de esto ya sería una reunión pública en donde nosotros con toda la sistematización con todo lo que recibamos también podamos conocer dos temas muy importantes en lo que podamos entregar al Congreso el próximo año, una de ellas es conocer las normas presupuestarias porque el Presupuesto de Ingresos y Egresos de la Nación no solo son los números, sino que también las normas presupuestarias que rigen el Presupuesto, ahí donde se pueden incluir normas de transparencia, normas de calidad del gasto”, afirmó.
PRESENTACIÓN DE SAT
El otro tema importante que mencionó el ministro se trata de una presentación de SAT, asegurando que para financiar el gasto en el Presupuesto hace falta la recaudación.

“La recaudación que va a entrar en vigencia el próximo año es la recaudación que viene desde el 2019, porque recordemos que en el 2019 tampoco se aprobó un Presupuesto, esa recaudación de Q64,000,000, por el tema del COVID, cayó a Q57,100,000, subió a Q61,300,000 en el ejercicio que entregó el Ministerio de Finanzas y en el Congreso subió alrededor de los Q63,000,000 en el Presupuesto que se había aprobado, pero como sabemos quedó archivado”, dijo.
En ese sentido, dijo que es importante la presentación de la SAT para que esta les diga cuánto se puede recaudar el próximo año, ya que no tiene sentido proyectar una recaudación que no se va a dar como se ha pensado, ya que las instituciones que reciben aportes constitucionales deben tener la certeza de que la recaudación se va a dar.
LEA: TAMBALEA EL “DIÁLOGO DEL GOBIERNO” POR CAMBIO INCONSULTO DE CONDICIONES
MECANISMOS DÉBILES
Una fuente que conoce de la situación mencionó a La Hora que una de las situaciones que aún preocupa respecto al Presupuesto es que los mecanismos de transparencia siguen siendo muy débiles y eso permitiría que se mantengan los acuerdos alcanzados entre las bancadas del oficialismo y la Presidencia, relacionados a obras, plazas, entre otros beneficios, acordados para archivar el proyecto aprobado hace más de una semana.
Por eso, hizo el llamado a la sociedad a estar atenta de esta situación y a cómo plantearían la distribución de los recursos.