
Por Denis Aguilar
daguilar@lahora.com.gt
En las últimas 24 horas, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) registró 893 casos nuevos de COVID-19, con lo que el total de casos acumulados es ya de 78 mil 721.
La última actualización del tablero de la situación del COVID-19 indica también que se realizaron 3 mil 205 pruebas para detectar la enfermedad y que fallecieron 28 pacientes en las últimas 24 horas.
Además, de los casos acumulados que se han registrado en Guatemala desde marzo, 8 mil 369 se consideran activos estimados, mientras que 67 mil 462 corresponde a personas recuperadas estimadas.
El 58% de los casos confirmados son de sexo masculino, mientras que un 39% corresponde al sexo femenino y un 3% del que no se tienen datos.
#AHORA
Actualización de casos COVID-19: 893 casos confirmados, 3 mil 205 pruebas realizadas y 28 fallecidos.Casos acumulados registrados sube a 78 mil 721, 8 mil 369 casos activos, 67 mil 462 recuperados y 2 mil 890 fallecidos. pic.twitter.com/JkBBojggzO
— Diario La Hora (@lahoragt) September 8, 2020
MUERTES A CAUSA DEL COVID-19
En cuanto a los fallecidos registrados, hasta la fecha el Ministerio de Salud reporta 2 mil 890 decesos, siendo Guatemala el país con más muertes registrados en la región centroamericana, incluso por delante de Panamá que tiene más casos registrados.
Panamá ha registrado 2,099 muertes y tienen 97,578 casos de COVID-19, según el worldometers.info.
Un 70% de los fallecidos son de sexo masculino, un 27% de sexo femenino y hay un 3% de los cuales no se tienen datos al respecto.

La incidencia acumulada de casos es de 467 por cada 100 mil habitantes, mientras que la tasa de mortalidad, también por cada 100 mil habitantes, es de 17.1; la tasa de letalidad de la pandemia se ha mantenido en 3.7%.
Desde el inicio de la pandemia en el país, se han realizado un total de 263 mil 085 pruebas, las cuales han arrojado un porcentaje de casos positivos del 30.3%.
Asimismo, un 54% de las pruebas realizadas se han realizado a personas de sexo masculino y un 43% a personas del sexo femenino; hay un 2% de los cuales no se tienen datos al respecto.