Por Denis Aguilar
daguilar@lahora.com.gt
Luego de que el presidente Alejandro Giammattei anunciara nuevas disposiciones ante la pandemia COVID-19, el Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala y la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), opinaron que es importante que la población acate las medidas.
Jorge Luis Ranero, presidente del Colegio de Médicos, indicó que toda medida que conlleve a mejorar el confinamiento domiciliar es a beneficio de controlar la pandemia, asegurando que con la restricción por placas se asegura que la actividad económica no se detenga.
No obstante, Ranero explicó que el cierre total es una medida extrema, asegurando que si los guatemaltecos cumplen al pie de la letra las restricciones parciales puede ser una forma efectiva de control, sin llegar a disposiciones severas como un cierre total.
LEA: Según Emetra, unos 300 mil vehículos podrán circular diariamente en la capital
“Tiene más impacto en el control de la pandemia, pero afecta grandemente a la población en cuanto a lo económico”, dijo Ranero.
El Presidente del Colegio de Médicos añadió que el cumplimiento de las normas actuales sería suficiente para el control de la pandemia, pero aseguró que hay personas que buscan cómo evadir estas disposiciones y puso como ejemplo el caso de la fiesta del viernes.
“La idea es hacer conciencia a la población que estas medidas tienen su razón de ser, son efectivas para el control de la pandemia a medida que nosotros como ciudadanos seamos responsables de cumplirla, el fiel cumplimiento de las restricciones parciales es más que suficiente para un adecuado control de la pandemia”, aseguró.
La movilidad de los vehículos a partir del martes 16 de junio cambiará, ahora será por número de placas.
El @GuatemalaGob comparte gráfica: pic.twitter.com/a51Nbj0iYz
— Diario La Hora (@lahoragt) June 15, 2020
CIG RESPETA MEDIDAS; NO SON PARTIDARIOS DE CIERRES TOTALES
Javier Zepeda, director ejecutivo de la Cámara de Industria de Guatemala, indicó que respetan las nuevas medidas implementadas por el gobierno, aunque no son partidarios de los cierres totales.
Zepeda indicó que en este momento lo más importante es resguardar la salud y la vida de las personas, sin embargo, indicó que ahora es importante observar cómo estas restricciones se van a ir desarrollando conforme pasen los días.
“Ese tipo de temas hay que verlos más en la práctica”, dijo Zepeda. “Esperamos también que las personas, como decimos en buen chapín, no apliquen el hecha la ley, hecha la trampa, porque el peligro de un exceso de gente en los carros existe, yendo en contra del distanciamiento social”, dijo Zepeda.
lea: Gobierno cambia disposiciones y se limita la circulación en función del número de placa
Por lo tanto, el director ejecutivo de la Cámara de Industria, hizo un llamado a tomar las medidas, tomando en cuenta que se está en un momento donde los contagios siguen en aumento.
Zepeda añadió que, en el caso de los cierres totales, entienden que la medida es para evitar aglomeraciones y contagios, asegurando que no es ideal que se cierren los domingos, ya que inminentemente habrá un impacto económico, pero que se privilegia la salud.
“Nosotros no somos muy partidarios de los cierres totales, pero también entendemos que la cultura del guatemalteco es desafiar las reglas”, dijo Zepeda, asegurando que donde hay menos niveles de contagios son en las empresas que han seguido protocolos de higiene.