La XIII edición del Festival del Níspero reunió este fin de semana a cientos de guatemaltecos y extranjeros. Foto La Hora: Carlos Vicente.
La XIII edición del Festival del Níspero reunió este fin de semana a cientos de guatemaltecos y extranjeros. Foto La Hora: Carlos Vicente.

Música, arte, gastronomía y una energía festiva marcaron este fin de semana San Juan del Obispo, donde se celebró la XIII edición del Festival del Níspero. La comunidad, situada a 2.5 kilómetros al sur del casco urbano de Antigua Guatemala, recibió a cientos de turistas nacionales y extranjeros que disfrutaron de un ambiente cargado de cultura y tradición.

El evento, que ya forma parte del calendario cultural de la ciudad colonial, reunió a productores locales que ofrecieron una amplia variedad de artículos elaborados con el fruto del níspero: desde vinos y jaleas hasta postres artesanales. Las actividades incluyeron presentaciones musicales, muestras de arte y ceremonias religiosas, en un entorno que también sirvió para celebrar uniones matrimoniales y encuentros familiares.

500 FAMILIAS DEPENDEN DEL NÍSPERO

Pedro Chacón Sicán, propietario de la empresa Vinos del Abuelo, destacó que el festival representa una oportunidad valiosa para los productores del fruto dorado. “Nosotros tenemos más de 15 años de trabajar con los derivados del níspero. Contamos con más de 20 sabores de vinos elaborados con este fruto bendecido, que ayuda a la economía de muchos sanjuaneros”, señaló.

De acuerdo con Chacón, más de 500 familias de la región dependen de la producción y comercialización del níspero, cuya temporada impulsa la actividad económica local.

Más de 500 familias de la región dependen de la producción y comercialización del níspero
Más de 500 familias de la región dependen de la producción y comercialización del níspero. Foto La Hora: Carlos Vicente.

Para facilitar la asistencia, la Municipalidad de Antigua Guatemala proporcionó transporte gratuito desde el parque central hacia San Juan del Obispo, permitiendo que más visitantes disfrutaran del evento.

Ernesto Azurdia, fundador del festival, celebró el éxito de esta edición. “El apoyo de la población ha sido fundamental. Cada año, más personas se suman a esta tradición que ya es parte de la identidad cultural antigueña”, expresó.

El Festival del Níspero reafirma su papel como uno de los encuentros más emblemáticos del calendario cultural de Antigua, donde el sabor, la tradición y la convivencia familiar se combinan para rendir homenaje al fruto que da renombre y vida a San Juan del Obispo.

Artículo anteriorGuatemala recibe una sanción monetaria de la FIFA por discriminación en partido contra El Salvador
Artículo siguienteDelta, American, Spirit y United Airlines se pronuncian tras dificultades por el cierre de gobierno de EE. UU.