El gobierno de Guatemala ve con preocupación el conteo de votos en las elecciones presidenciables de Venezuela, por lo que, según Santiago Palomo, titular de la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia (SCSP), este país merece resultados transparentes, certeros y apegados a la voluntad popular.
El funcionario dijo que Latinoamérica ha luchado contra dictaduras, pactos corruptos e intentos golpistas para vivir en democracia, por lo que señaló que el «gobierno de Guatemala no aceptará resultados que carezcan de datos fehacientes y que no reflejen la voluntad popular de la ciudadanía venezolana», externó.
En tendencia:
Sin dar clases, este es el salario de Joviel Acevedo con el aumento del 5% que entró en vigencia en junio
Abogados que buscan transparentar pacto colectivo del STEG apelan ante la CC por rechazo de amparo
Con esta carretera el Ministerio de Comunicaciones busca reducir el tránsito en la ciudad capital
Aunque Joviel Acevedo indica que pagarán multa, acciona penalmente para no realizarla
La emboscada que le dieron a la CIG con medio afín al MP y con Consuelo Porras al lado
Agregó que el país en 2023 se impuso la voluntad del pueblo, ante lo cual dijo esperar que en el caso de Venezuela se imponga la decisión de la ciudadanía.
Aseguró que, como gobierno, se suman a la solicitud de una reunión urgente del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), para salvaguardar la voluntad popular del país sudamericano.
SOLICITUD
Guatemala, junto con otros países, solicitó convocar de urgencia a la Comisión Permanente de la OEA para que se pronuncie con relación a los resultados electorales en Venezuela, en donde se dio como ganador a Nicolás Maduro.

A través de un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala informa que se une a la solicitud de varios países de la OEA.
«Nuestros Gobiernos solicitarán una reunión urgente del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) para emitir una resolución que salvaguarde la voluntad popular, enmarcada en la Carta Democrática y los principios fundamentales de la democracia en nuestra región», señalan los países descritos.