Las condiciones climáticas que atraviesa el país, especialmente por el período de canícula, no representan una condición que afectaría la producción agrícola a nivel nacional, según lo expresó el ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Maynor Estrada.
El funcionario indicó que este período era algo que se había previsto por las entidades especializadas, ante lo cual dijo creer que será corta sin mayor incidencia para el productor agrícola.
En tendencia:
Los 3 diputados de Semilla que no apoyaron moción de reformas a Ley del MP y derogación de aumento salarial
De "tontería jurídica" tilda Edgar Ortiz la petición del MP al Congreso sobre "nombramiento" del presidente
EE. UU. anuncia que triplicará redadas de migrantes como el 1 de mayo cuando detuvo 400 guatemaltecos
¿Presidente nombrado?
Más descansos: Las otras exigencias del sindicato de maestros de Joviel Acevedo al Mineduc
Al contrario, dijo que espera que la canícula sea el momento para que el productor pueda encontrar una buena respuesta a sus cultivos cuando vuelva la lluvia.
«Creemos que no. Nosotros esperamos que esta canícula, que ya está prevista en la información que ha salido de las instituciones especializadas en estos temas como el Insivumeh, creemos que será corta en la que puedan los agricultores encontrar una buena respuesta cuando empiecen las lluvias», explicó.
LA CANÍCULA
El pasado 12 de julio, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) informó sobre las condiciones climáticas que se esperan ocurrirían durante el período conocido como canícula.

Según el ente especializado, este fenómeno natural caracterizado por una disminución temporal de las lluvias, generalmente ocurre mediados de julio y agosto en el país.
Estas condiciones podrían prolongarse con mayor afectación en las regiones del Altiplano Central, Valles de Oriente, Sur de Occidente, Pacífico, Sur de la Franja Transversal del Norte y Norte de Petén.
Este pronóstico, especialmente en estas áreas y ante la reducción de lluvias, las estimaciones del Insivumeh prevé implicaciones significativas para la agricultura y la gestión del agua.