El presidente de la República, Bernardo Arévalo, inauguró este 18 de julio la Feria del Agricultor en la Ciudad de Guatemala, donde también anunció que en los departamentos se crearán mercados agrícolas regionales.
El mandatario señaló que, tal como lo ha dicho el ministro de Agricultura, la feria del agricultor sólo es «la punta de lanza», de otros proyectos que se han contemplado para que los agricultores puedan ofrecer sus productos directamente al consumidor.
Para el mandatario, la expansión de este tipo de proyectos será un espacio para que los agricultores de esas regiones vendan directamente a los consumidores en fechas específicas.

Arévalo dijo que esto contribuye a lograr precios más bajos a los consumidores como una contribución directa a la canasta básica y a ayudar al bolsillo de las familias guatemaltecas.
MONITOREO DE PRECIOS
A la vez el presidente aprovechó para comentar que la Dirección de Atención al Consumidor (Diaco) del Ministerio de Economía, realiza monitoreos diarios de precios.
Y que una cultura de denuncia ha sido importante contra los especuladores que se han aprovechado de la situación que atraviesa el país para subir los precios de manera injustificada a los productos, especialmente de la canasta básica.
Señaló que ya han empezado a bajar los precios de algunos productos, en cuya revisión se estableció la reducción de Q2 en la libra de papa y el tomate, Q1 en la cebolla, y Q3 en el aguacate.
En tendencia:
Presionados por la FCT, el MP ahora cambia de rumbo: aquí el informe que pedía cerrar el caso contra el ex juez Gálvez
Este es el avance de C-50, la carretera regional que facilitaría el paso vehicular sin atravesar la capital
MP desestima denuncias de juez Erick García, quien denunció presiones y amenazas tras caso Zamora
La carta de recomendación que delata a exdiputado Juan Pablo Urrea y lo liga a proceso penal
Acusación contra Pacheco y Chaclán por terrorismo viola tratado internacional, según informe
«Ya estamos empezando a ver que todas esas medidas que se están tomando empiezan a tener efecto. Nosotros vamos a seguir trabajando en lo que podamos para apoyar a la familia guatemalteca», expuso.
Añadió que la Diaco ya interpuso las primeras denuncias contra los especuladores, estas sirven de advertencia para que nadie pueda aprovecharse del consumidor y la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) ha contribuido para que no haya algún tipo de abuso.
