Con la firma del presidente de la República, Bernardo Arévalo, se oficializaron las reformas al Acuerdo Gubernativo que crea la Defensoría de la Mujer Indígena (DEMI), la cual estipula que el nombramiento de quien dirigirá esta institución la hará el mandatario de una terna que le será sugerida.
El mandatario resaltó que, las voces de quienes usualmente habían sido silenciadas, puedan escucharse y quienes antes no podían conversar ahora se vean las caras de manera franca ya abierta.
Señaló que dentro de los últimos seis meses la Secretaría General y la Secretaría Privada de la Presidencia han mantenido conversaciones permanentes con organizaciones de mujeres indígenas a través de una mesa técnica específica para identificar las demandas de una parte de la sociedad que había dejado de ser escuchada.
Dijo que de ese diálogo surgió la reforma del Acuerdo de la Defensoría de la Mujer Indígena que cierra un ciclo y permite abrir uno nuevo.
Resaltó que entre las modificaciones está el nombramiento de quien dirige la DEMI, esta es una atribución del presidente de la República, pero ahora será propuesta de una terna de candidatas presentada por la Junta Coordinadora, dejando por un lado la designación directa y discrecional como se hacía antes.
En tendencia:
Gas propano: estos son los nuevos precios para los consumidores
El IGSS gira hacia Huawei (China) con contrato de Q39.7 millones por equipo informático
Balaceras y cierre de aeropuerto tras la captura de capo de cártel en México
El MP no guarda formas y se lanza abiertamente por el CANG
Sismos de magnitudes 5.5 y 4.5 sacuden a Guatemala en la madrugada del 5 de febrero
RECONOCIMIENTO
Por aparte, el ministro de Gobernación, resaltó la firma del Acuerdo de la DEMI, en dos líneas, el tema del reconocimiento de los Derechos de las mujeres indígenas.
Explicó que esto permitirá que tengan un espacio en donde se les permita trabajar en el tema de la discriminación y la violencia.
Además, Jiménez indicó que ello le da espacio de acción de fiscalización y acompañamiento, así como definir políticas sobre seguridad a este grupo.
Por último, dijo que es importante entender el enfoque y visión de los pueblos indígenas que tiene una manera distinta de ver los problemas, por lo que aseveró que si no se abordan de esta manera los esfuerzos son vanos.