
El ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Martínez, confirma este 16 de julio que el presidente de la República, Bernardo Arévalo, se ha reunido con el Alto Comisionado de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Volker Türk.
De acuerdo con el gobierno de Guatemala durante la estadía de Türk en el país también sostendrá reuniones con los titulares de la Comisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos (COPADEH); la Secretaría Presidencial de la Mujer (SEPREM); el Ministerio de Gobernación (MINGOB); la Policía Nacional Civil (PNC); del y Sistema Penitenciario (SP).
«La visita del Alto Comisionado obedece a la reapertura del país a los mecanismos de control de derechos humanos, derivado del compromiso irrestricto de promoción y respeto a los derechos humanos impulsado por el Gobierno del Presidente Arévalo de León», explicó en un comunicado oficial la Presidencia.
La visita del Alto Comisionado de Derechos Humanos terminará el viernes 19 de julio de 2024.
Martínez añadió que Türk también se entrevistaría con otras autoridades, entre ellas del Organismo Judicial, el Congreso de la República y la Procuraduría de los Derechos Humanos.

El funcionario dijo que la presencia en el país de la delegación de la CIDH ocurre por una invitación del Gobierno y cuyo propósito es conocer de cerca la situación y aplicación puntual de la justicia, la libertad de expresión y de prensa.
En tendencia:
Situación de Consuelo Porras y su salud como Fiscal General: abogados recuerdan el caso de Neftaly Aldana
TSE: archivo que da paso a allanamiento de FECI en recursos humanos ya en posesión del MP
Reconocido estadístico deportivo hace cálculos y determina las probabilidades de Guatemala en las eliminatorias mundialistas
Ruta al Atlántico: proyectan para diciembre 2025 la ampliación a 4 carriles de Q1 mil 350 millones
En 20 allanamientos, Costa Rica investiga a exconvicto guatemalteco por legitimación de capitales
En tendencia:
Situación de Consuelo Porras y su salud como Fiscal General: abogados recuerdan el caso de Neftaly Aldana
TSE: archivo que da paso a allanamiento de FECI en recursos humanos ya en posesión del MP
Reconocido estadístico deportivo hace cálculos y determina las probabilidades de Guatemala en las eliminatorias mundialistas
Ruta al Atlántico: proyectan para diciembre 2025 la ampliación a 4 carriles de Q1 mil 350 millones
En 20 allanamientos, Costa Rica investiga a exconvicto guatemalteco por legitimación de capitales
SOBRE LA VISITA DE COMISIÓN
El canciller guatemalteco habló, además, sobre la visita que llevará a cabo una delegación de la Comisión Internacional de Derechos Humanos (CIDH). En esta intervendrán secretarios, comisionados y el Relator de Libertad de Prensa.

La delegación de la CIDH estará en el país del 22 al 26 de julio.
El funcionario dijo que la presencia en el país de la delegación de la CIDH ocurre por una invitación del Gobierno y cuyo propósito es conocer de cerca la situación y aplicación puntual de la justicia, la libertad de expresión y de prensa.