
Del 22 al 26 de julio, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), realizará una visita in loco a Guatemala, en atención a la invitación del Estado de Guatemala, para observar los impactos del proceso debilitamiento de la institucionalidad democrática e independencia judicial.
La delegación será liderada por la presidenta de la CIDH, Roberta Clarke, así como por el primero y segundo vicepresidente, Carlos Bernal y José Luis Caballero, respectivamente.
En tendencia:
Entregas simbólicas, regalos, ausencias y magistrados huyendo marcaron los reconocimientos por el Día del Juez
Cinturón de Fuego: la amenaza geológica que sacudió Rusia y alerta al mundo
Retos del sistema: empresa, propiedad de presunto narcotraficante detenido en Colombia, estaría por recibir un pago del CIV
Ataque en funeraria: MP revela perfil de supuesto criminal que era velado y busca establecer móvil
Sermat por su mención en B410: todo está solventado; CIV adjudica contrato de Q9.1 millones
Complementarán dicha delegación la relatora para Guatemala, Andrea Pochak, y los relatores especiales para la libertad de Expresión, Pedro Vaca, y sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Javier Palummo.
Además, estará presente la secretaria Ejecutiva de CIDH, Tania Reneaum, y la secretaria Ejecutiva Adjunta, María Claudia Pulido, entre otros.
El propósito de esta visita se centrará en observar los impactos del proceso de debilitamiento de la institucionalidad democrática en la independencia judicial.
TEMA
Según lo anunciado por la CIDH, durante su estadía se observará la situación de derechos humanos de grupos, especialmente en situación de vulnerabilidad, desde los enfoques étnicos racial y de género.
También, se analizarán aspectos relacionados a la libertad de expresión, la seguridad ciudadana, los derechos a la memoria, la verdad y justicia, y los derechos económicos, sociales y culturales del país.

VIAJARÁN AL INTERIOR
Durante la visita, la delegación estará en la ciudad de Guatemala, Alta Verapaz, Izabal, Petén, San Marcos, Sololá, Totonicapán y Quetzaltenango.
En su estadía en el país, sostendrá encuentros con activistas, personas defensoras de Derechos Humanos y operadores de justicia.
También se reunirá con organizaciones de sociedad civil y víctimas de violaciones a los derechos humanos, así como representantes de la academia, sindicatos y sector empresarial.
ÚLTIMA VISITA
Es de destacar que la visita de esta delegación de la CIDH se da luego de siete años de haber estado en el país, ya que en el 2017 se dio el último encuentro realizado en Guatemala.