Al menos, tres de los 13 Ministerios que integran el Ejecutivo, consideran que la ampliación presupuestaria que se encuentra en análisis y discusión en el Congreso de la República, podría ser la salida que necesitan para finalizar el 2024, por lo que urgen su aprobación.
Una de estas carteras es el Ministerio de la Defensa Nacional (Mindef), dirigido por Henry Sáenz, quien indicó que en este ejercicio fiscal la institución castrense tiene un déficit presupuestario y financiero, por lo que necesitan de la ampliación presupuestaria no sólo para finalizar el año, sino también para cumplir, eventualmente, con lo que requiere una emergencia.
«A partir del mes de octubre no tendremos recursos para salarios, comida ni alimentos, pues no es un problema de alguna unidad en específico sino de todo el Ministerio. No le puedo decir cuál es la unidad es la que se queda sin funcionamiento, ya que es todo el Ministerio», subrayó.
El Ministro de la Defensa Nacional recordó que el monto previsto en la ampliación presupuestaria para la cartera a su cargo es de Q280 millones que hacen falta.
Dijo, además, que se han efectuado los requerimientos necesarios al Ministerio de Finanzas (Minfin) y al propio Congreso, por lo que se espera al ser aprobada la ampliación presupuestaria se pueda tener para el funcionamiento de la institución castrense.
Defensa asegura que desde 1979 tiene 42 puentes instalados en todo el país
OTROS MINISTERIOS
Otra de las carteras del Estado que se ha pronunciado a favor de la ampliación presupuestaria es el Ministerio de Gobernación (Mingob).
El titular del Mingob, Francisco Jiménez, en su cuenta de la red social X, ha expresado que con el ajuste presupuestario podrá tener más control de las cárceles y disminuir las extorsiones. Aseguró que «con recursos y seguridad, Guatemala sale adelante».
Además, el titular del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), Félix Alvarado, ha solicitado públicamente al Congreso de la República la aprobación de la iniciativa de Ley 6403, que contempla una ampliación presupuestaria.
Esto, debido a que dentro de los recursos solicitados se encuentran destinados Q200 millones para la reconstrucción del Aeropuerto Internacional La Aurora.
En tendencia:
Gas propano: estos son los nuevos precios para los consumidores
Balaceras y cierre de aeropuerto tras la captura de capo de cártel en México
El IGSS gira hacia Huawei (China) con contrato de Q39.7 millones por equipo informático
Fredy Orellana acepta que exdiputado Fernando Linares Beltranena sea querellante contra Semilla
Terremoto de 1976: Hora y dónde fue el epicentro
SOLICITAN Q14 MIL MILLONES
En la actualidad, la iniciativa de ley 6403, que contempla una ampliación presupuestaría por más de Q14 mil millones, se encuentra en análisis y discusión en la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda del Congreso de la República.
El presidente de dicha comisión Julio Héctor Estrada y otros integrantes se han reunido con representantes del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), y el Instituto de la Víctima.