Una mesa técnica interinstitucional se encuentra revisando 1 mil 400 contratos de obra pública del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), según informó el presidente de la República, Bernardo Arévalo.
El mandatario dijo que dicha mesa está integrada por el Ministerio de Finanzas (Minfin), la Secretaría de Programación, Planificación de la Presidencia (Segeplan) y el CIV.
Agregó que los contratos en revisión tienen que ver con aquellos compromisos abiertos y firmados por el gobierno anterior, para determinar cuáles de estos están en orden y establecer en cuáles se ha avanzado para realizar los pagos.
En tendencia:
Supuestos estudiantes de la USAC anuncian posible cierre de carreteras para domingo 6 de abril
VIDEO: Tragedia en Monterrico, hombre se ahoga y todo queda grabado
Por entrega de verduras: MP investiga a alcalde de Villa Nueva y su hermano por campaña electoral anticipada
Vía Exprés Nororiente: así será la conexión entre la ciudad con Fraijanes y San Jose Pinula
Planeas visitar Antigua Guatemala este Quinto Domingo de Cuaresma: Esto es lo que necesitas saber
El gobernante aseguró que también se está trabajando para identificar aquellos en los que se han dejado obras abandonadas, así como en detectar posibles actos de corrupción que permitan realizar las denuncias correspondientes.
VÍA ADMINISTRATIVA
Por su parte, tras concluir la citación que le fuera girada por diputados de la bancada del partido CABAL, el ministro de la Cartera de Comunicaciones, Félix Alvarado, aunque no precisó el número de contratos, dijo que se están revisando más de mil 400 de acuerdo al tipo de compromiso que se trate y las condiciones en las que fueron pactados.
Al ser cuestionado acerca de si se han encontrado anomalías, el funcionario indicó que «en casi todos» se ha encontrado algún tipo de «reto».

Señaló que en la mayoría de los contratos se están enfocando en asegurar que se complete la obra, siempre y cuando es posible, pues «el interés superior es el beneficio de la obra a favor de los ciudadanos».
Indicó que se ha tratado de resolver algunos casos sin judicializar, cuando es posible, por la vía administrativa, dentro de los límites del contrato y en los estrictos términos de la ley, puntualizó.