El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), informó que, a 16 días de haber iniciado los trabajos en el socavón del kilómetro 44 de la autopista Palín-Escuintla se ha completado la primera fase de excavación que les permitió llegar a la tubería que, aparentemente se encuentra dañada, pero señala que el paso por esta vía podría estar habilitado en un mes.
En tendencia:
CSJ traslada a juez que benefició a presunta homicida de Melisa Palacios y conocerá caso Zamora
Por entrega de verduras: MP investiga a alcalde de Villa Nueva y su hermano por campaña electoral anticipada
Analistas: Karin Herrera pudo reducir su salario, "pareciera una fractura de binomio"
Sanción financiera del Reino Unido: La OFSI explica sus efectos
MuniGuate, firma convenio que busca conectar la ciudad con Fraijanes y San José Pinula
El reporte indica que dicha tubería se encuentra a 22 metros de profundidad, lo que permitió encontrar el problema de la obstrucción que causó el asolvamiento, logrando extraer grandes fragmentos de árboles quemados, provenientes de los incendios ocurridos en el Volcán de Agua.
Además, también se halló rocas, desechos sólidos, así como mezcla de lodo, basura y otros residuos.
En esta primera fase, se estima que se deben reemplazar, al menos, 15 metros de tubería para solventar el problema y evitar un daño similar en los próximos años.
Autopista Palín – Escuintla: al menos 4 semanas más para habilitarla – La Hora
SEGUNDA FASE
Concluida la primera fase, se informó que se procederá con el relleno respectivo, el cual se estima que estará finalizado en un mes, que representará el tiempo necesario para habilitar el paso por este tramo carretero.

Se explicó que para un relleno estructural obligatoriamente debe estar seco para una adecuada compactación, lo cual podría ser difícil debido a las lluvias, sin embargo, el informe refiere que se utilizará materiales que reúnan las cualidades necesarias.
Por último, se resaltó que los kilómetros 42, 43 y 45, respectivamente, de esta vía se realizan trabajos preventivos en limpieza de tuberías y drenajes por parte del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, esto con la intención de evitar que haya un socavamiento que afecte la carretera.