Foto: José Orozco. La Hora
Foto: José Orozco. La Hora

Tras haber sostenido una reunión con jefes de bloque y la Junta Directiva del Congreso, el Ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, Félix Alvarado, justificó la declaratoria del estado de calamidad, el que se sustenta en la situación por las lluvias, el abandono del mantenimiento de la red vial, así como una infraestructura e instituciones débiles.

El ministro señaló que un ejemplo es Escuintla que tiene un problema severo, debido a que las rutas alternas están con problemas y el Ministerio está al tope de su capacidad.

El viceministro Max García agregó que hay problemas en la RN-14, donde hay un derrumbe que cubre uno de los carriles de la ruta y en la curva del Diablo, en la antigua ruta de Palín a Escuintla, que constantemente es cubierta por el agua del río, que ha dejado sedimentos hasta por un metro de altura.

A esta cita, aunque asistieron 12 bancadas representadas en el Congreso, así como diputados del suspendido temporalmente, Movimiento Semilla. Los bloques Nosotros y Vamos abandonaron el salón Banderas, antes de que iniciará la reunión.

POSTURAS

Al concluir la reunión, en la que estuvo el presidente de la República, Bernardo Arévalo, algunos diputados se pronunciaron a favor y otros en contra de la propuesta del Ejecutivo.

De tal cuenta, el jefe de Bancada del partido Valor, Elmer Palencia, y la subjefa de Bancada del Partido Unionista (PU), Lucrecia de Palomo, aunque reconocen emergencias surgidas por las lluvias, creen que éstas no justifican la eventual solicitu, por parte del Congreso, de un estado de calamidad.

Palencia indicó que durante la presentación vio argumentos débiles, ya que se enfocaron específicamente en el Socavón del kilómetro 44 de la autopista Palín-Escuintla.

Reconoció que, aunque existen emergencias por las lluvias, señaló que el Ejecutivo tendrá los mecanismos para enfrentarlo.

De Palomo, dijo que se les presentó a través de “slides” la situación que sucede en el kilómetro 44 al Pacífico y otras carreteras del país, sin embargo, afirmó que desde su punto de vista no hay “necesidad de un estado de calamidad”, pero dijo que lo discutirán en el seno de la bancada para tomar una decisión.

El diputado Jorge Mario Villagrán, jefe de Bancada del Partido Azul, expresó estar de acuerdo con la presentación del posible Estado de Calamidad, sobre todo porque el país necesita de los recursos, ya que aseguró que es viable, aunque señaló no saber si sería aprobado o no.

Agregó que, al menos, en esta ocasión el presidente de la República tuvo “la idea” de exponer la intención que se tiene desde el Ejecutivo y no lo envió como lo hizo con la anterior propuesta “como un niño malcriado” que lo envió para ver que pasaba.

El presidente del Congreso, Nery Ramos, afirmó que existe una red vial colapsada y se prevé que las lluvias se van a mantener en las próximas semanas y los daños podrían ser mayores.

Foto: José Orozco. La Hora
Foto: José Orozco. La Hora

Dijo que el Ejecutivo ha considerado presentar un estado de calamidad, a lo cual, según el presidente del Legislativo, algunos diputados hicieron algunas observaciones enfocadas a la transparencia y el manejo de los recursos.

Aseguró que como Congreso estarán realizando las consideraciones respectivas y análisis correspondiente para conocer la propuesta de estado de calamidad, pues dijo que no sólo se tiene un nivel de riesgo, sino resultados que se pueden observar como lo ocurrido en la autopista Palín-Escuintla.

La diputada Karina Paz, integrante de la Junta Directiva, afirmó que vio con buenos ojos el planteamiento de un estado de calamidad por las lluvias que se viene el resto del año.

Agregó que se debe comprender que esto podrá permitir al presidente y algunos ministerios la compra y abastecimiento de ciertas herramientas para atender y prevenir tragedias, inundaciones y perdida de infraestructura.

BANCADAS

A esta reunión asistieron los jefes de bloque de las bancadas:

  • Partido Unionista
  • Partido Azul
  • Valor
  • Visión con Valores (VIVA)
  • Vamos
  • Nosotros
  • Vos
  • Comunidad Elefante
  • Winaq-URNG
  • Bien
  • Cabal
  • Victoria
  • Movimiento Semilla (partido suspendido temporalmente)

Además, acompañaron en esta reunión al presidente de la República algunos funcionarios, tal fue el caso de:

  • Sandra Aparicio, Ministra de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS)
  • Félix Alvarado, Ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV)
  • Maynor Estrada, Ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA)
  • Julio Saavedra, Procurador General de la Nación (PGN)
  • Claudinne Ogaldes, Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED)
Cristobal Véliz
Periodista de vocación. Amante de las leyes y del Estado de derecho. Experiencia de más de 10 años en la cobertura de los procesos de postulación y nombramientos de funcionarios públicos.
Artículo anteriorBolivia se despidió de la Copa América al perder 5-0 ante Uruguay
Artículo siguienteLa Bonanza para las 6 empresas del Aeropuerto «fallido» de Escuintla y sus millonarios contratos