Foto: José Orozco/La Hora
Foto: José Orozco/La Hora

Tras concluir la tercera reunión de 2024 del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur), el titular de la Secretaría de Programación y Planificación de la Presidencia, Carlos Mendoza, informó que se aprobó «la ampliación de una ventana de tiempo» para que los proyectos presentados por las municipalidades puedan cumplir con los avales necesarios.

El titular de la Secretaría de Programación y Planificación de la Presidencia, Carlos Mendoza. Foto: José Orozco/La Hora
El titular de la Secretaría de Programación y Planificación de la Presidencia, Carlos Mendoza. Foto: José Orozco/La Hora

La decisión de ampliar el plazo para la presentación de dichos avales surgió luego de que algunos alcaldes expusieran al presidente de la República, Bernardo Arévalo en su calidad de coordinador de Conadur, algunos inconvenientes que tuvieron durante la gestión de estos requerimientos.

El funcionario señaló que, a través de un punto resolutivo, se aprobó «abrir una ventana de tiempo que será del 1 al 17 de julio para que las municipalidades a las que les falta uno o más avales tengan un tiempo de casi dos semanas hábiles para obtener dicho requerimiento pendiente».

Agregó que, al cumplir con ello, podrán ingresar al Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) esos proyectos, para que luego Segeplan por medio de sus delegaciones y técnicos en inversión puedan revisarlos y aprobarlos para su ejecución.

Mendoza dijo que, en sumatoria, las municipalidades tienen 835 proyectos para este año.

CONVENIOS

Mendoza señaló que, en el convenio respectivo también se estableció como fecha máxima para la firma de los Gobernadores, junto con los alcaldes, el 31 de agosto.

Recordó que los fondos para estos proyectos no se están dirigiendo a las municipalidades, sino a los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codedes).

Explicó que cumpliendo con lo anterior, los Codedes les dan los proyectos a las Municipalidades para su ejecución respectiva.

RECAUDACIÓN

Por su parte, el ministro de Finanzas Públicas, Jonathan Menkos, señaló que los techos de preinversión presentados durante la reunión del Conadur para el próximo año, dirigidos a los Consejo de Desarrollo, responden a las estimaciones del Impuesto al Valor Agregado para la Paz (IVA-PAZ).

Foto: José Orozco/La Hora
Foto: José Orozco/La Hora

Dijo que como gobierno están efectuando acciones que permitan obtener mejor capacidad recaudadora del Estado, lo que permitió presentar un techo presupuestario de Q4 mil 299 millones.

Explicó que la distribución de estos fondos se harán siguiendo las reglas señaladas por Segeplan.

 

MONTOS

Durante la presentación el titular de la cartera del Tesoro detalló que la distribución se hace con base a las necesidades de cada región, por lo que dicha proyección contempla:

Región 1; Metropolitana: Q532 millones

Región 2; Norte: Q402 millones

Región 3; Nororiente: Q534 millones

Región 4; Suroriente: Q467 millones

Región 5; Central: Q494 millones

Región 6; Suroccidente: Q1 mil 141 millones

Región 7; Noroccidente: Q555 millones

Región 8; Petén: Q171 millones.

Cristobal Véliz
Periodista de vocación. Amante de las leyes y del Estado de derecho. Experiencia de más de 10 años en la cobertura de los procesos de postulación y nombramientos de funcionarios públicos.
Artículo anteriorComisión de Finanzas citará a contralor para liquidar presupuesto de último año de Giammattei
Artículo siguienteAbuelo relata su secuestro: Nieta es la principal acusada