En conmemoración del día del maestro, este martes 25 de junio, el presidente de la República, Bernardo Arévalo, junto a la ministra de Educación, Anabella Giracca, condecoraron con la Orden Francisco Marroquín, a 10 maestros de nueve departamentos del país.
En su discurso, el mandatario señaló que toda persona recuerda con cariño, admiración y gratitud a más de uno de los maestros que fueron determinantes en cada una de las etapas como estudiantes.
Agregó que no existe vocación más noble que el compartir el conocimiento y guiar a nuevas generaciones, de ser mentores de quienes confían en ellos.
«Para los maestros, para las maestras, cada estudiante, cada alumno cuenta, es importante, es un mundo, es un compromiso», refirió.

Señaló que la docencia está viviendo en nuestros días un momento muy peculiar, ya que los últimos años han sido difíciles para los maestros, la pandemia con su encierro impuesto obligó a condiciones sin precedentes a las cuales «nos fuimos adaptando».
Aseveró que como presidente ha intentado identificar las necesidades y deseo de mejores oportunidades educativas que es el punto inequívoco de consenso nacional, por lo que indicó que como nación, la educación es una condición necesaria para alcanzar el desarrollo humano.
Aseguró que en su gobierno, el apoyo al docente y a mejorar la educación tendrá un efecto multiplicador y exponencial en el bienestar y desarrollo de la sociedad.
Además de reiterar que los maestros son el centro de la educación, recordó que su padre, Juan José Arévalo Bermejo, fue portador orgulloso de la Orden Francisco Marroquín, galardón que le fue entregado por su labor como maestro.
LOS GALARDONADOS
En la edición 2024, los maestros galardonados provienen de 9 departamentos del país, siendo ellos:
Tomás Caal Tujab: Alta Verapaz
Gilberto Adán Aquino Choc: Sacatepéquez
Mario Augusto Juárez Ovando: Petén
Olga Zacarías Esquivel: Zacapa
Elgi Walter Boteo García: Baja Verapaz
Aracely Noemí Morales López: Huehuetenango
Serapio Coronado y Coronado: San Marcos
Roberto Cuxúx González: Baja Verapaz
Mario Alfonso Romero Ovalle: Sololá
José Enrique Cortéz Sic: Guatemala
AGRADECIMIENTO
Por su parte, la ministra de Educación (Mineduc), Anabella Giracca, señaló que este día es muy importante para la cartera que dirige, sobre todo porque la docencia es prioritaria para los maestros.
Agradeció a la Junta Calificadora por haber acudido no sólo al llamado de la selección de las mejores carpetas, sino por haber llevado un proceso cristalino, que permitió recuperar el verdadero sentido de la Orden Francisco Marroquín.

Resaltó la labor que los maestros desempeñan por la educación del país, enfrentando, muchas veces, situaciones adversas, pero siempre con fuerza y la ilusión por enseñar.
Dijo que durante su administración se harán esfuerzos para favorecer lo que diariamente realizan, pues son considerados como baluartes de la democracia.
Finalmente, la ministra de Educación, agradeció a los maestros del país por cruzar, a veces ríos, caminar empedrados para llevar la enseñanza y «garantizar una escuela feliz».
En tendencia:
"Fred" Machado: las aeronaves vinculadas a la acusación de EE.UU., y los vuelos en Guatemala
Miércoles de Ceniza 2025: Cuándo es y que significado tiene
Dos salvadoreños son capturados con más de US$14 mil, en Suchitepéquez
El 97.5% de los pagos que hizo el CIV en 2024 fue por deuda contraída en el gobierno de Giammattei y anteriores
Piloto de camión con productos básicos fallece al volcar en curva El Chilero en ruta a El Salvador