Ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, Félix Alvarado.
Ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, Félix Alvarado.

El ministro de Comunicaciones, Félix Alvarado, aseguró que, aunque en este momento se debe garantizar la continuidad del servicio en Puerto Quetzal, con relación a la terminal de contenedores, aseveró que podría darse una licitación pública internacional proceso que debe efectuarse con mucho cuidado y correctamente, expresó.

Alvarado dijo que lo sucedido con APM Terminals y Puerto Quetzal es otro tema que se está discutiendo y se encontrará una solución en los próximos días, pero la prioridad es garantizar la continuidad del servicio.

Resaltó que la terminal de contenedores opera con el modelo más probado de manejo de carga en el puerto, por lo que afirmó que perder la forma de operación, es un lujo que el país no puede darse en la actualidad.

Señaló que el problema no es quién lo administra, sino que el proceso debe de mantenerse, si se quiere optimizar los réditos para el Estado.

«Operar el puerto con esa terminal de contenedores es muchísimo mejor en términos de eficiencia, tiempo, costos y beneficios que una operación convencional como la que se tenía en los años 60», explicó.

Indicó que para continuar el modelo como opera la terminal de contenedores, la forma es realizar una licitación internacional, que es el objetivo.

Aseveró que es un proceso que se tiene que diseñar con cuidado, pues indicó que se debe garantizar los interés del Estado y de la sociedad guatemalteca para hacerlo correctamente.

«En ese contexto, lo que necesitamos, en un ambiente muy apretado de plazos, es garantizar que no se caiga la forma de operación del puerto, pues si lo perdemos, entonces estamos en aprietos serios, no simplemente como gobierno, sino en los intereses económicos», apuntó.

El funcionario señaló que por el Puerto Quetzal pasa el 60% del tráfico de mercancías del país, por lo que perder la forma de operación de la terminal de contenedores es un riesgo que no se puede correr.

GARANTIZAR LA OPERACIÓN

Al ser cuestionado Alvarado sobre la forma como podría darse la garantía de la que se habla para el puerto, si puede ser a través de una intervención, el funcionario aseveró que es eso lo que se está diseñando.

En cuanto a si lo seguiría operando, mientras eso sucede, APM Terminals, Alvarado enfatizó que eso tendría que salir de allí mismo, aunque dijo que no se adelantaría a las decisiones de orden jurídico y técnico que se están examinando como opciones, dado el marco legal.

En cuanto a tiempos, señaló que el ritmo lo está dictando el desarrollo del proceso, pero indicó que existen consultas de actores nacionales, privados e internacionales, aunque advirtió que lo mejor es ir a la ley y establecer qué espacio de maniobra permite.

Sin embargo, reiteró que son dos las prioridades, garantizar la operación del modelo y la licitación pública internacional que dé certeza, a largo plazo al Estado de Guatemala o a cualquiera que entre al concurso.

LICITACIÓN PÚBLICA

Con respecto a si APM Terminals podría participar, Alvarado enfatizó que todo proveedor que concurse y cumpla los requisitos necesarios está en absoluta libertad de decidir si quiere competir.

El funcionario indicó que el proceso de licitación no podría iniciar si antes no se resuelve el asunto de la continuidad, «como se puede ver hoy estamos en una crisis que no es que queramos postergar, pero en qué condiciones hacemos la licitación, depende de qué hacemos en esto que es emergente», expuso.

Aunque no aseguró que este podría ser una segunda licitación a través del proceso de alianzas público-privada, el ministro de Comunicaciones dijo que el modelo que se utilizará saldrá de lo que se termine de desarrollar de este diseño.

Agregó que este proceso, en cuanto a tiempos, podría estar hablando de meses, un año o bien año y medio, es un proceso que se debe hacer con cuidado.

CARGA SIGUE CIRCULANDO

Por su parte, la ministra de Economía (Mineco), Gabriela García, informó que el gobierno evalúa mecanismos viables, explorando alternativas y soluciones para garantizar que las operaciones de la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ) continúen.

La funcionaria indicó que, a la fecha las labores del puerto se han mantenido con normalidad y no han sido interrumpidas, por lo que se trabaja, desde el Ejecutivo, para evitar la paralización de la carga que ingresa y egresa por vía marítima por este punto.

Cristobal Véliz
Periodista de vocación. Amante de las leyes y del Estado de derecho. Experiencia de más de 10 años en la cobertura de los procesos de postulación y nombramientos de funcionarios públicos.
Artículo anteriorCaso Comisiones Paralelas 2020 «es nulo» a petición de señalados
Artículo siguienteAbogado de Alejandra Carrillo participa en planilla ASPA para el CANG