Tras finalizar la presentación del plan de trabajo del CIV para el período 2024-2028, organizada por la Fundación para el Desarrollo (Fundesa), el encargado del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), Félix Alvarado, aseguró que no es una privatización el proceso de licitación a través de una alianza público-privada del Aeropuerto Internacional La Aurora.
El funcionario también indicó que este tipo de proyecto no dará los efectos que se necesitan, si no separa las funciones normativas del carácter operativo.
Alvarado reiteró que no se busca una privatización de la terminal aérea, como ha sido señalado desde que el presidente, Bernardo Arévalo, dio a conocer la iniciativa.

De esa cuenta, el Ministro agregó que todo el empeño en este proceso se debe enfocar en conseguir que la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) sea una entidad de regulación aeroportuaria que aplique las reglas internaciones al sector.
En tanto que, en lo operativo, el funcionario indicó que se debe estar claro en el corto plazo, y que se deben suplir las «enormes deficiencias» que tiene el Aeropuerto.
Dijo que en este tema ya se inició el proceso con las gradas eléctricas, pero que debe seguir con las bandas y los techos.
Alvarado aseguró que en esto existen ocho intervenciones contractuales que permitirán el rescate de la terminal aérea, mientras se empiezan a construir las herramientas de licitación que permitan ir hacia un arreglo más formal como el señalado por el mandatario.
OPCIONES
Alvarado dijo que aún no se puede dar respuesta a los arreglos administrativo-financieros de la operación del Aeropuerto, e indicó que esa es la materia que tocará que resolver.
El Ministro señaló que se examinarán las opciones disponibles en cuanto a la figura que se adoptaría a este tipo de contrato, para lo cual se estaría aprovechando la asistencia técnica de organizaciones como el Banco Mundial (BM), para tener una perspectiva más clara de cuáles son los retos que se deben resolver y las alternativas realistas en el contexto nacional.
En tendencia:
Abogados que buscan transparentar pacto colectivo del STEG apelan ante la CC por rechazo de amparo
La emboscada que le dieron a la CIG con medio afín al MP y con Consuelo Porras al lado
Con esta carretera el Ministerio de Comunicaciones busca reducir el tránsito en la ciudad capital
Caminata del STEG en jornada de sábado se acerca a paso apresurado a la ciudad capital
Conoce la nueva edición del billete de Q100 que comenzará a circular en el país
Aseveró que se procederá tan pronto se pueda tener el marco de la licitación, «pero que se tiene que hacer bien, pues si no se hace con el cuidado debido, se corre el riesgo de poner al país en una situación poco ventajosa», expuso.
Para finalizar, el Ministro de Comunicaciones dijo que existen lecciones aprendidas que se deben valorar, como es el caso de la autopista Escuintla-Puerto Quetzal.