La Comisión de Finanzas Públicas y Moneda del Congreso de la República evalúa la solicitud de ampliación presupuestaria, para darle dictamen previo a que se pueda conocer en el pleno de Legislativo. Foto: Congreso de la República
La Comisión de Finanzas Públicas y Moneda del Congreso de la República evalúa la solicitud de ampliación presupuestaria, para darle dictamen previo a que se pueda conocer en el pleno de Legislativo. Foto: Congreso de la República

La Junta Directiva de Alcaldes Comunales de los 48 Cantones de Totonicapán, a través de un comunicado, exigieron corregir el aporte extraordinario a los Consejos de Desarrollo Departamentales (CODEDES), el cual fue incluido en el proyecto de ampliación presupuestaria presentada por el Organismo Ejecutivo al Congreso de la República.

Según el documento, la corrección que se solicitó consiste en que se utilicen criterios técnicos de combate a la pobreza, el hambre y la inclusión de pueblos indígenas, que es la población más vulnerable.

PROYECTO

Con relación al proyecto de ampliación presupuestaria de Q14 mil 451 millones, presentado por el Ejecutivo, por medio del Ministerio de Finanzas (Minfin), que incluye recurso para los Consejos de Desarrollo por Q1 mil 675 millones, la Junta Directiva de los 48 Cantones aseguró que la porción que será dirigida a los CODEDES no responde a ningún criterio técnico.

Esto debido a que, según los recursos asignados al departamento de Totonicapán por Q39 millones, no es acorde a los destinados a algunos municipios, por lo cual se consideró que «esta no es una asignación correcta, sino opaca al bienestar del pueblo y denota fines políticos».

De acuerdo con la nota, se aseguró que, pese a que no está normado, se recordó que en la asignación de recursos se ha aplicado el criterio de utilizar la regla constitucional. Sin embargo, en este caso se habría cambiado ese procedimiento, para prevalecer lo político, se indicó.

Con ello, también se manifestaron dudas de por qué se dejan gastos sin especificar, como el caso de Q639.3 millones para contingencias, y Q83 millones de aportes para el fortalecimiento institucional.

SOLICITAN

Ante lo anterior, las autoridades de los 48 Cantones de Totonicapán, exigieron al presidente, Bernardo Arévalo, al ministro de Finanzas Públicas, Jonathan Menkos, y al Congreso de la República, cambiar las asignaciones respectivas.

Se señaló que estas deben responder a la transparencia, la inclusión de pueblos indígenas y el desarrollo, por lo cual se recordó que «el pueblo está a la expectativa de las acciones que están realizando y si es necesario se volverá a tomar partida para defender al pueblo».

REFORZARÁ INVERSIONES

Con respecto a lo expresado por las autoridades de los 48 Cantones de Totonicapán, La Hora pidió la postura del Ejecutivo y del Ministro de Finanzas. Sin embargo, la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia (SCSP), indicó que el encargado de dar declaraciones era el titular de la cartera del Tesoro.

Al ser consultado, el ministro Menkos señaló que respetaba la opinión de los 48 Cantones de Totonicapán, por lo que dijo haber llevado una propuesta al Congreso de la República sobre el aporte extraordinario, que representa la primera fase en la utilización de los Consejos de Desarrollo.

Indicó que esta sería para reforzar inversiones en los territorios, específicamente en agua, saneamiento, educación, salud y caminos rurales.

Explicó que de ser aprobado por el Congreso de la República, el aporte extraordinario apenas representará el 1.3% del total del presupuesto de egresos, así es que, este solamente es un complemento al 98.7% de gasto e inversión que se ejecutan desde el resto de instituciones y entidades.

Cristobal Véliz
Periodista de vocación. Amante de las leyes y del Estado de derecho. Experiencia de más de 10 años en la cobertura de los procesos de postulación y nombramientos de funcionarios públicos.
Artículo anteriorAsociación Bancaria destaca desarrollo de las economías en Congreso de Comercio Exterior
Artículo siguienteCorrupción: obra inconclusa de Q25 millones provoca bloqueo de vecinos