El mandatario señaló que una de las prioridades definidas en su gobierno es la modernización de la economía guatemalteca. Foto: Fabricio Alonzo. La Hora
FOTO: Fabricio Alonzo. La Hora
El mandatario señaló que una de las prioridades definidas en su gobierno es la modernización de la economía guatemalteca. Foto: Fabricio Alonzo. La Hora

Con la presencia del presidente de la República, el Ministerio de Economía (Mineco) hizo el lanzamiento de la estrategia de atracción de inversión extranjera directa que prevé una captación de recursos para los próximos cuatro años de US$2.7 millones.

En su intervención, el mandatario señaló que una de las prioridades definidas en su gobierno es la modernización de la economía guatemalteca, a través de la reconstrucción y expansión de la infraestructura económica.

Además, indicó que con la estrategia de atracción de inversión extranjera directa se impulsará una economía climáticamente inteligente, se recuperará la biodiversidad y regenerará ecosistemas naturales.

Agregó que se buscará inversiones que generen empleo y que fomenten el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas, como parte de un componente fundamental de la política de desarrollo.

La ministra de Economía, Gabriela García dijo que en el cumplimiento de sus competencias en el impulso de la actividad económica del país y promover nuevas oportunidades, presenta la estrategia de atracción de inversiones extranjeras directa, «el norte a seguir en los próximos 4 años».

Explicó que Guatemala ha recobrado la confianza en los inversionistas como parte de la política de transparencia del presidente Arévalo, posicionando al país como líderes de una transformación democrática en la región.

Foto: Fabricio Alonzo / La Hora
Foto: Fabricio Alonzo / La Hora

Detalló que con el lanzamiento de esta estrategia se consolidan el trabajo de 7 años de distintos equipos técnicos de atracción de inversión en el sector privado, cooperación internacional y el sector público.

Aseguró que esta iniciativa se enfoca en mercados con los que Guatemala tiene una relación comercial respaldada por 19 acuerdos de inversión y 14 Tratados de Libre Comercio.

MEJORA EN INFRAESTRUCTURA

Por su parte, el presidente de Banco de Guatemala, presente en el lanzamiento de esta estrategia, apuntó que, aunque la situación del país no está mal y que la meta a alcanzar para este año es de US$1,650 millones en materia de inversión, aún se mantiene por debajo de países del área como Costa Rica y República Dominicana que oscila entre los US$4 mil millones.

Aseveró que para atraer inversión al país, la inversión en infraestructura vial, puertos y aeropuertos es indispensable.

«Hemos venido creciendo, pero no lo suficiente. Este es un llamado general de lo que hace falta en infraestructura vial, puertos y aeropuertos. De eso ya existe un esfuerzo con el programa Guatemala no se detiene», apuntó.

Cristobal Véliz
Periodista de vocación. Amante de las leyes y del Estado de derecho. Experiencia de más de 10 años en la cobertura de los procesos de postulación y nombramientos de funcionarios públicos.
Artículo anteriorViceministro de Comunicaciones pide que lo «dejen trabajar» debido a citaciones en el Congreso
Artículo siguienteIntensamente 2 llega a cines y nos presenta a ansiedad, vergüenza, envidia y apatía