Corte de Constitucionalidad (CC). Foto: José Orozco
La Corte de Constitucionalidad (CC). Foto: La Hora/ Jose Orozco

La Corte de Constitucionalidad (CC) recibió un nuevo amparo en contra del proceso de relevo de autoridades en la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y Corte de Salas de Apelaciones. De esa cuenta, suman dos acciones legales con motivo de la elección en el Organismo Judicial (OJ).

Dicha acción presentada busca suspender el acuerdo 21-2024 del Congreso de la República, con el cual se convocó a integrar las Comisiones de Postulación para la elección de candidatos a Magistrados de la CSJ y Corte de Apelaciones para el período 2024-2029.

Además, se pide que el período de las actuales autoridades judiciales se extienda por 5 años, y no solamente que se cumpla con el período constitucional de la magistratura 2019-2024, cuyo vencimiento está previsto para el próximo 13 de octubre.

 

PRIMERA ACCIÓN

La primera acción de amparo que busca prolongar las funciones de las actuales autoridades judiciales fue interpuesta por el abogado Melkin Escobar Palma, quien actuó en contra del Consejo de la Carrera Judicial (CCJ).

En esta acción, el interponente aseguró que los magistrados de la CSJ deben cumplir con 5 años en el cargo, período contemplado en la Constitución Política de la República de Guatemala, a partir del nombramiento, y que dicho plazo no puede ser reducido ni suspendido.

El abogado expresó que la CSJ debe avisar con un año de anticipación al Congreso de la República la finalización del período de los magistrados en el cargo.

Plan para evitar elección de cortes, suma el amparo que se necesita

ANTECEDENTES

Los actuales magistrados tomaron posesión para concluir el período de la Corte anterior, debido a que por diversos recursos legales, se retrasó la elección de magistrados por más de cuatro años, desde 2019, hasta que la CC conminó al Congreso para realizar dicha elección basada en los candidatos postulados en aquella época.

Esta acción, por parte de Escobar, busca extender el mandato de los actuales magistrados, quienes deben entregar el cargo en octubre de este año, según estableció la CC al ordenar que se concluyera con el proceso de elección.

La renovación del OJ debe suceder el próximo 12 de octubre para el período 2024–2029.

CONVOCATORIA A INTEGRAR POSTULADORAS

Con el acuerdo 21-2024, el Congreso de la República aprobó la convocatoria a integrar las Comisiones de Postulación para la elección de magistrados de CSJ y Corte de Salas de Apelaciones para el período 2024-2029.

Actualmente, el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG) convocó a elegir sus 24 representantes ante las Postuladoras, 12 para CSJ y 12 para Corte de Salas de Apelaciones. El proceso electoral se llevará a cabo el próximo 21 de junio.

Comisiones de Postulación: 20 planillas buscan representar al Colegio de Abogados

Mientras que la Asamblea de Magistrados de Corte de Salas de Apelaciones tiene previsto elegir a sus 12 representantes ante la Comisión de Postulación para CSJ el próximo 7 de junio.

Magistrados de Apelaciones fijan fecha para elegir a sus representantes a Postuladora de CSJ

Está pendiente de decidir quiénes serán los presidentes de ambas comisiones postuladoras. Según la ley correspondiente, dichos cargos son ocupados por dos rectores de las universidades del país. La convocatoria debe ser efectuada por el presidente del Organismo Legislativo.

 

Cristobal Véliz
Periodista de vocación. Amante de las leyes y del Estado de derecho. Experiencia de más de 10 años en la cobertura de los procesos de postulación y nombramientos de funcionarios públicos.
Artículo anteriorNormalizan operaciones del Aeropuerto tras incidente con aeronave
Artículo siguienteMundial de Futsal 2024: así quedó el grupo que integrará Guatemala