Por Cristian Velix
cvelix@lahora.com.gt
La ministra de Salud, Amelia Flores, expresó en una conferencia de prensa que el número de camas para atender a pacientes con COVID-19 aumentó en un 23% en la red de los servicios de salud en áreas prioritarias.
Esto, según la funcionaria, equivale un aproximado de 290 camas y agregó que, en el Hospital del Parque de la Industria, en un término de diez días se contará con un nuevo módulo de atención, en el cual se tendrá un aumento de 50 camas para pacientes moderados y 17 para terapia intensiva.
“Tenemos también la implementación de una nueva estrategia de contratación de recurso humano para este tipo de hospitales, en los cuales no solo estamos garantizando la contratación de profesionales de la salud, sino también de personal especialista con una nueva modalidad”, añadió la ministra.
Flores dice que hay un aumento de 23% de camas en la red de servicios, en áreas prioritarias. En el Parque de la Industria en alrededor de 10 días se contará con un nuevo módulo de atención, dice la ministra. pic.twitter.com/HUde9UQBIB
— Diario La Hora (@lahoragt) July 12, 2020
La titular del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) expuso que el tema de la red hospitalaria es “crítico”, ya que “muchos de los hospitales están totalmente abarrotados y tienen dificultad para la utilización de camas para pacientes COVID-19”.
“Pero tenemos la capacidad ahora para contar con hospitales especializados para COVID-19 a nivel regional”, refirió Flores en relación con la ocupación en los nosocomios.
PAQUETE DE MEDICAMENTOS
La ministra manifestó que a partir de la próxima semana se contará con un kit de medicamentos esenciales, en los que se incluirá antiinflamatorios para evitar el dolor, fármacos para bajar la fiebre y algunos anticoagulantes de uso fácil, para los pacientes leves.
“Para evitar que estos pacientes se puedan convertir en pacientes graves que puedan acudir a los servicios -de salud-”, explicó Flores, al tiempo que indicó que están informando a la población para que sepan cuáles son las medidas que deben tomar para pacientes con síntomas leves o asintomáticos.
La ministra dice que en el tema de atención el MSPAS cuenta con tres niveles para ello.
La funcionaria dice que se contará con un paquete de medicamentos para evitar que los pacientes leves no se conviertan en personas con síntomas graves. pic.twitter.com/iZ5IVTeyk9
— Diario La Hora (@lahoragt) July 12, 2020
“Para que ellos no se conviertan en pacientes moderados y severos, que son los que acuden a los servicios de salud. Con esta estrategia vamos a evitar que los pacientes en estado crítico ingresen a los hospitales y podamos abordarlos a nivel primario”, subrayó Flores.
Por último, la ministra dijo que a la fecha se cuenta con 145 mil pruebas de PCR para identificar el virus, asimismo, señaló que el MSPAS ha acreditado que laboratorios privados puedan realizar los test, cuyo número asciende a 10 en la Ciudad Capital.
“Se ha realizado un evento que nos garantiza contar con 150 mil pruebas de antígenos, que serán repartidas a las unidades de servicios de la red hospitalaria y áreas de salud en la que consideramos sean más necesarias”, puntualizó Flores.