fbpx
Facebook Instagram Linkedin Telegram Twitter Youtube
  • Portada
  • Investigación
  • Nacionales
  • Opinión
  • Internacional
  • LH Bienestar
  • LH Economía
  • LH Comercial
  • Deportes
  • Quiénes Somos
  • Avisos
  • Edictos
  • Publicidad
  • Contacto
Buscar
LogoLA HORATRIBUNA NO MOSTRADOR
  • Investigación
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • LH Bienestar
  • Deportes
  • Internacionales
Conecta con La Hora
LogoLA HORATRIBUNA NO MOSTRADOR
sábado, 19 julio 2025
Facebook
Instagram
Linkedin
Telegram
Twitter
Youtube
LogoLA HORATRIBUNA NO MOSTRADOR
  • QUIÉNES SOMOS
  • HEMEROTECA
  • AVISOS
  • EDICTOS
  • PUBLICIDAD
  • CONTACTO
  • Investigación
  • Nacional
    • Nacionales

      Anuncian cierre vial frente a Congreso luego de una colisión entre camioneta y camión

      Nacionales

      Tras incidente en el Congreso, Joviel Acevedo denuncia a Samuel Pérez por «abuso de autoridad» ante el MP

      Nacionales

      No hay paso en el Periférico, PMT desvía el tránsito a otras rutas

      LH Economía

      Ministerio de Finanzas y la emisión de bonos: ¿Qué tan frecuente ha recurrido a ese mecanismo de financiamiento?

      Nacionales

      Alianza por un Congreso Eficiente resalta escasa labor legislativa de diputados y aumento en gastos

  • Opinión
  • Internacional
    • Internacional

      Trump demanda al WSJ y a Murdoch por publicar una carta con su firma enviada a Epstein

      Internacional

      Un atropello múltiple en Los Ángeles deja más de 20 heridos, tres en estado crítico

      Internacional

      Sentencia contra Bolsonaro: Rubio asegura que hará rendir cuentas a responsables de censura

      Internacional

      Papa León XIV pide a Netanyahu alto al fuego tras ataque a iglesia en Gaza

      Internacional

      Bukele entrega a más de 250 venezolanos detenidos a cambio de liberación de presos políticos

  • LH Bienestar
  • LH Economía
  • Deportes
  • Conecta con La Hora
LogoLA HORATRIBUNA NO MOSTRADOR
  • Investigación
  • Nacional
    • Nacionales

      Anuncian cierre vial frente a Congreso luego de una colisión entre camioneta y camión

      19 julio, 2025
      Nacionales

      Tras incidente en el Congreso, Joviel Acevedo denuncia a Samuel Pérez por «abuso de autoridad» ante el MP

      19 julio, 2025
      Nacionales

      No hay paso en el Periférico, PMT desvía el tránsito a otras rutas

      19 julio, 2025
      LH Economía

      Ministerio de Finanzas y la emisión de bonos: ¿Qué tan frecuente ha recurrido a ese mecanismo de financiamiento?

      19 julio, 2025
      Nacionales

      Alianza por un Congreso Eficiente resalta escasa labor legislativa de diputados y aumento en gastos

      19 julio, 2025
  • Opinión
  • Internacional
    • Internacional

      Trump demanda al WSJ y a Murdoch por publicar una carta con su firma enviada a Epstein

      19 julio, 2025
      Internacional

      Un atropello múltiple en Los Ángeles deja más de 20 heridos, tres en estado crítico

      19 julio, 2025
      Internacional

      Sentencia contra Bolsonaro: Rubio asegura que hará rendir cuentas a responsables de censura

      18 julio, 2025
      Internacional

      Papa León XIV pide a Netanyahu alto al fuego tras ataque a iglesia en Gaza

      18 julio, 2025
      Internacional

      Bukele entrega a más de 250 venezolanos detenidos a cambio de liberación de presos políticos

      18 julio, 2025
  • LH Bienestar
  • LH Economía
  • Deportes
  • Conecta con La Hora
Inicio Nacionales Emetra espera 500 mil vehículos mañana; analistas piden paciencia y diálogo

Emetra espera 500 mil vehículos mañana; analistas piden paciencia y diálogo

Crisitian Velix
17 mayo, 2020
Cuota
WhatsApp
Twitter
Facebook
Email
Telegram
    • Nacionales
    Los automovilistas tienen hasta el 31 de octubre para pagar el impuesto. Foto La Hora/Archivo

    Por Cristian Velix
    cvelix@lahora.com.gt

    La Entidad Metropolitana Reguladora de Transporte y Tránsito (Emetra) explicó que espera que mañana transiten por la ciudad al menos 500 mil vehículos, mientras que analistas pidieron paciencia y una mesa de diálogo en la reanudación de las actividades sociales de mañana, tras el cierre del país desde el jueves pasado.

    A decir de Amílcar Montejo, de la PMT de la capital, cada semana tienen un aumento del parque vehicular “con o sin restricciones y con o sin ampliación del toque de queda”, lo cual agregó tiene la particularidad de que muchos usuarios van encontrando la forma y manera de traslado ante la ausencia de transporte público.

    “Nosotros calculamos que por lo menos 500 mil vehículos podrían circular a partir de mañana. Hay que tomar en cuenta que el combustible está más barato, que se han ido habilitando plazas, almacenes y locales en donde se pueden realizar compras directas, incluso, hay un cambio en el horario de mercadeo”, añadió el entrevistado.

    De esa manera, el representante de la PMT, señaló que como los mercados municipales y satelitales van a funcionar los lunes, miércoles y jueves, hay posibilidades de que haya más demanda y con eso se incremente el parque vehicular en la ciudad.

    “En el caso de la comparación de transportes predominaran los vehículos particulares y, de acuerdo a los datos, de cada diez automotores podrían ir compartidos entre siete u ocho, porque van encontrando la forma de ayudar a alguien”, manifestó Montejo.

    En ese contexto, el entrevistado hizo la recomendación a la población que realicen sus transacciones y actividades laborales lo “más temprano posible”, para que esto durante la jornada de la tarde no haya afectación por el tema del toque de queda, ya que será una hora antes que entre en vigor (17:00 horas) en comparación con las semanas anteriores.

    “La posibilidad es que a partir de las 13:00 a 14:00 horas tengamos mayor demanda en las salidas de la ciudad y el 60% de los vehículos vengan de los municipios del departamento de Guatemala, entonces las rutas de salida van a tener mayor demanda”, puntualizó Montejo.

    CIEN: FUE UN ERROR CERRAR EL 15 DE MAYO

    Por su parte, María del Carmen Aceña, investigadora del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), indicó que fue un error haber cerrado -el país- el 15 de mayo pasado, porque “mucha población va a cobrar su recurso quincenal y va directo a comprar sus productos”.

    “Lo que generó realmente fue mucha ansiedad en la población. Lo más probable es que mañana tendremos grandes colas en los bancos. Serían que nos explicaran porque en lugar de abrir los cuatro días, abrirán solo tres los mercados y los supermercados”, expuso la ex funcionaria pública.

    Asimismo, Aceña dijo que no se puede restringir de una manera “tan drástica” la oferta de productos alimenticios, porque la población empieza a ponerse nerviosa, por lo que consideró que “no fue positivo en la forma y el momento en el que se hizo -el cierre del país-”.

    “Muchos en las redes sociales pedían eso desde el principio y ahora que se hace nos dimos cuenta que es muy difícil, porque hay una gran economía informal y hay gente que vive del día al día, es complicado”, comentó la analista.

    La integrante del CIEN dijo que es posible que mañana no haya aglomeraciones, por ejemplo, en los bancos o cajeros automáticos porque todos van a estar abiertos, indicando que habría filas y entonces se espera que las personas tengan paciencia, porque no “estamos acostumbrados en Guatemala a hacer colas”.

    “Eso no existe en nuestro imaginario, de repente ahora se tiene que hacer cola para todo, para ir a la tienda del barrio, para ir al banco, para entrar a una tienda de productos; no se tiene paciencia, y lo que pasa es que es bien difícil pedirle eso a la población que ya tiene problemas económicos”, afirmó Aceña.

    La investigadora mencionó que los programas que se ofrecieron debido a esa burocracia inoperante que no llegan los programas a la gente, pero indicó que no se puede decir que es culpa del presidente, sino que es un tema sistémico y es un problema de una enfermedad que no tiene “inmunidad, no tiene vacuna, no se puede pronosticar, los datos no son buenos para que se puedan hacer predicciones”

    IPNUSAC: HAY QUE ESTABLECER DIÁLOGOS CON LÍDERES

    La directora del Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Ipnusac), Geidy de Mata, expresó que mañana podrían saturarse los supermercados, los bancos, porque las personas no pudieron cobrar su quincena.

    De esa manera, la profesional señaló que le faltó al presidente Alejandro Giammattei evaluar el impacto de sus decisiones, agregando que espera que se le plantee la posibilidad de establecer un diálogo o acercamiento con ciertos sectores y que sean involucrados en la toma de decisiones.

    En ese contexto, la analista manifestó que en el interior de la República “muy fácilmente puede producirse conflictividad social”, además, de que el mandatario tiene que pensar que sus acciones deben ser graduales y no afectar, de manera improvisada, a cierto sector, por ejemplo, a quienes trasladaron su mercadería y se dio su pérdida en los mercados.

    “Si él ya identificó un rechazo, un malestar o que afectó a sectores, entonces lo que tiene que hacer, como líder político es establecer un diálogo con los actores y poder ir evaluando para irse acercando a la mejor calidad de toma de decisiones”, añadió De Mata.

    Por ello, la entrevistada recomendó que Giammattei tiene que vincularse con los liderazgos del interior de la República y que ellos le ayuden a tomar las mejores decisiones, pero no pensando en intereses particulares, sino en el bienestar de la comunidad de las grandes mayorías.

    “El presidente tiene que vincularse más a la realidad nacional, porque da la impresión de que estuviera cooptado por asesores que no tienen la mayor capacidad y experiencia”, añadió la directora de Ipnusac, quien refirió que los asesores del dignatario no le informaron, por ejemplo, el impacto que genera el no pago de la quincena.

    De Mata dijo que el llamado es para los líderes del interior de la República, para que establezcan ese canal de comunicación e intermediación, y hagan llegar al presidente sus observaciones, porque él “está en una oficina” y si bien ha viajado al interior, hay “malestar -por las medidas- que puede ser superado si se establece diálogos y madurez política”.

    “No es con actitudes prepotentes que él va lograr la obediencia. La sociedad civil va a identificar el beneficio de estas medidas si él las planifica y evalúa el impacto, para que internamente las comunidades identifiquen el beneficio social que generan estas acciones”, puntualizó la analista.

    COLMEDEGUA: HAY QUE ESPERAR AL GOBIERNO

    Consultado respecto a este tema el doctor Luis Ranero, presidente del Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala (Colmedegua), indicó que no se pronunciaría sobre las posibles aglomeraciones que se producirían mañana ante el levantamiento del cierre del país impuesto el jueves pasado, por lo que señaló que habría que esperar las medidas que anuncie hoy el Gobierno.

    Crisitian Velix
    Artículo anteriorMegapaca anuncia cierre temporal de sus tiendas por disposiciones presidenciales
    Artículo siguienteVecinos de VN: No tenemos comida para nuestro hijos

    #LHLoDestacado

    Anuncian cierre vial frente a Congreso luego de una colisión entre camioneta y camión

    Anuncian cierre vial frente a Congreso luego de una colisión entre...

    19 julio, 2025
    Tras incidente en el Congreso, Joviel Acevedo denuncia a Samuel Pérez por abuso de autoridad ante el MP

    Tras incidente en el Congreso, Joviel Acevedo denuncia a Samuel Pérez...

    19 julio, 2025
    No hay paso en el Periférico, PMT desvía el tránsito a otras rutas

    No hay paso en el Periférico, PMT desvía el tránsito a...

    19 julio, 2025
    Menkos evita hablar con La Hora sobre bonos del Tesoro, analistas piden transparencia en ejecución del presupuesto. Foto La Hora: arte/Alejandro Ramírez

    Ministerio de Finanzas y la emisión de bonos: ¿Qué tan frecuente...

    19 julio, 2025



    #LHPortada >

    La Hora 17-07-2025
    LogoLA HORATRIBUNA NO MOSTRADOR

    Categorías

    • Nacionales
    • Internacional
    • LH Economía
    • Contacto
    • Investigación
    • Opinión
    • LH Bienestar
    • Deportes

    Información general

    Presidente - Oscar Clemente Marroquín
    Director General - Pedro Pablo Marroquín P.
    Jefe de Redacción - Grecia Ortiz
    Editores -  David Sanchinelli, Eric Salazar

    Síguenos

    FacebookFacebook
    InstagramInstagram
    LinkedinLinkedin
    TelegramTelegram
    TwitterTwitter
    YoutubeYoutube

    Contáctanos

    lahora@lahora.gt
    Vía 4, 1-00 Edificio Campus Tecnológico -TEC No. 3- Zona 4, Oficina 302
    Teléfono - +502 2423 1800
    WhatsApp - +502 4793 1401

    © 2025 La Hora | Diseñado y desarrollado por La Hora Guatemala

    Únete a nuestro canal