El expresidente Otto Pérez Molina pidió salir de prisión, pero la judicatura rechazó su petición. FOTO LA HORA: CRISTIAN VELIX.

Por: Cristian Velix
cvelix@lahora.com.gt

El Tribunal de Mayor Riesgo “B”, presidido por Irma Valdés, declaró, por mayoría, sin lugar la revisión de las medidas de coerción para el expresidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, por lo que deberá continuar en prisión por el Caso La Línea.

El exmandatario pedía que fuera beneficiado con arresto domiciliario y fue su abogado, César Calderón, quien emitió los argumentos para que se le diera una medida de coerción distinta a la prisión preventiva que guarda actualmente en Mariscal Zavala.

“El señor Otto Pérez Molina lleva más de cuatro años preso. Si nos vamos a Europa encontramos que son seis meses como prisión preventiva y dos años solamente en los delitos graves. En Francia tenemos cuatro meses como prisión preventiva y en los delitos graves tenemos dos años, esto significa que en Guatemala hay un verdadero abuso de la prisión preventiva”, expresó Calderón durante la audiencia.

No obstante, la judicatura mencionada rechazó el requerimiento hecho por el antiguo dirigente del Partido Patriota (PP), detallando que no se pudo determinar, con absoluta certeza, que las condiciones que motivaron que él estuviera en la cárcel hayan cambiado.

Las pesquisas señalan a Otto Pérez Molina de pertenecer a una estructura criminal que facilitaba el ingreso de mercadería al país a través de las aduanas de la nación a cambio de sobornos. Por este expediente judicial él deberá enfrentar juicio.

Artículo anteriorJD del Congreso no convocará a sesiones para aprobar Presupuesto
Artículo siguienteSuegro de Galdámez califica de falsos los señalamientos por genocidio